El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está trabajando en el rescate de una ciudad perdida en Nealtican, Puebla, que fue sepultada por una erupción del Popocatépetl, informó el delegado Manuel Villarruel Vázquez.
Aunque los trabajos no serán inmediatos, Villarruel Vázquez explicó que, a largo plazo, se podría transformar este sitio en un ecoparque. Este es un lugar arqueológico de gran importancia, que alguna vez fue un asentamiento prehispánico, evacuado posteriormente y cubierto por una capa de lava.
El delegado añadió que, 500 años después, se estableció una nueva ciudad en la misma zona. Los trabajos de investigación han revelado que el lugar es de difícil acceso, lo que complica las labores de rescate. «Se tiene información de que, 500 años después, aún en el periodo prehispánico, se fundó una nueva ciudad. Está ubicada en una zona extensa y de difícil acceso. Aunque no se puede hablar de un rescate o apertura al público en este momento, estamos trabajando para evitar la extracción ilegal de material y para preservar el sitio», señaló.
Además, se están realizando esfuerzos conjuntos entre el Gobierno de Puebla y el INAH para el rescate de una novena zona arqueológica, así como para la apertura de los túneles en la pirámide de Cholula y la zona arqueológica de Teteles, con miras a 2025.