El gobernador Alejandro Armenta Mier inauguró el stand del estado de Puebla en el Tianguis Turístico 2025 que se lleva a cabo en el municipio de Rosarito, Baja California, donde agradeció el apoyo de la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para posicionar a la entidad como un nodo turístico de primer nivel.

El titular del Ejecutivo recorrió el módulo poblano; que consta de un pabellón con imágenes de poblanas y poblanos que reflejan la identidad cultural del estado. En dicho stand se brinda información sobre los atractivos turísticos de Puebla como son los 12 pueblos mágicos.

“Puebla participa con todos los municipios, los 217 municipios tienen encanto. Además, los sabores, el aroma, la gastronomía y la cultura”, afirmó Alejandro Armenta.

Feria de Puebla, para conocer la riqueza del estado

Durante su recorrido el gobernador también invitó a visitar la Gran Feria de Puebla, la cual se lleva a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. Puntualizó que las y los asistentes disfrutarán de espectáculos de talla internacional; además, tendrán un acercamiento con la gastronomía, cultura y tradiciones de la entidad.

Armenta Mier invitó a visitar el estado y degustar de los platillos típicos de zonas como la Mixteca Poblana, la Sierra Negra, Sierra Norte y Nororiental. Destacó el mole poblano, el mole de caderas, las chalupas, los chiles en nogada, los tlayoyos y el pozole.

Es importante señalar que durante el Tianguis 2025 se presentó el “Pasaporte Turístico 2025 Por Amor a Puebla”, que contempla la realización de más de 180 eventos culturales, deportivos y artísticos, a fin de obtener una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos.

Riqueza gastronómica

Además, el estado transmitirá su riqueza gastronómica con la difusión de platillos tradicionales como el chile en nogada (julio-septiembre), el mole de caderas (octubre-noviembre), el mole poblano, cemitas, pipián verde y rojo, así como dulces típicos, como los camotes y las tortitas de Santa Clara.

Asimismo, se destaca la calidad del mezcal poblano, reconocido a nivel nacional e internacional por su excelencia. La participación incluirá la exposición de artesanías, conferencias, actividades culturales y degustaciones de café y vino, que son productos locales.

La delegación poblana establecerá alianzas estratégicas con firmas de prestigio mundial, como “Viajes El Corte Inglés” y “Viajes Palacio”. De igual forma, se concretará un convenio de colaboración con la UNESCO, orientado a la creación de una Guía de Experiencias de Turismo Comunitario.

Productores poblanos también participan

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participa con productos locales como el café Dos Culturas de Zacatlán, Kafiztle marca de Xicotepec, Kopi producto de la Sierra Nororiental de Puebla, cooperativa donde convergen 38 cafeticultores de Cuetzalan; Colemiel artículo de productores de miel de naranjo y mantequilla de la Sierra Norte, Cutha salsas y sales artesanales que provienen de Zapotitlán Salinas y Xochiuaki, empresa dedicada a la producción de frutas y hortalizas deshidratadas, entre otros.

Al Tianguis Turístico también asistieron presidentas y presidentes municipales de Pueblos Mágicos, que incluye a la capital poblana. Asimismo, por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.

El evento, que se desarrolla del 28 de abril al 1 de mayo, en su edición número 49 promueve la gran variedad de destinos y productos turísticos que existen en México a nivel nacional e internacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here