Con el objetivo de crear empresas sostenibles que aborden los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, Hult Prize reta cada año a miles de jóvenes a diseñar soluciones con impacto global. En esta edición, a través de la Oficina de Emprendimiento de la Anáhuac Puebla, dos equipos representaron a la universidad en la etapa nacional que se llevó a cabo en Monterrey, luego de superar una exigente evaluación entre cientos de propuestas de todo el país.Uno de los equipos fue conformado por María José Pacheco Cuaxilo y Sofía López Contreras, ambas estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales, quienes desarrollaron On Track, una plataforma digital que optimiza la conexión entre empresas y operadores de transporte pesado certificados, mejorando la eficiencia logística y reduciendo riesgos operativos.
El segundo proyecto finalista, EFYSIA, fue creado por Luis Guillermo Bassanetti Martínez, estudiante de Finanzas y Contaduría Pública. Su iniciativa propone la producción de biotintes sustentables a base de algas, una alternativa ecológica para la industria textil que busca reemplazar los tintes tradicionales y disminuir el impacto ambiental del sector.
Hult Prize es el certamen de emprendimiento social más importante del mundo a nivel universitario, por lo que la participación de los estudiantes permite impulsar su talento para la creación de soluciones innovadoras y fortalecer habilidades clave como el liderazgo, el pensamiento estratégico y la colaboración interdisciplinaria, además de abrir las puertas a una red global de mentores, inversionistas y emprendedores sociales.
La Anáhuac Puebla está comprometida con la formación de líderes que transformen positivamente su entorno, fortaleciendo su conexión con el ecosistema emprendedor nacional e internacional y reconociendo su esfuerzo por construir un mundo mejor desde la innovación con propósito.