Natanael Cano generó polémica el 13 de mayo al compartir un video en Instagram donde viste pantalones con los rostros de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Pablo Escobar, íconos del narcotráfico. El clip, grabado en lo que parece ser un estudio de grabación, mostró también un adelanto de su nuevo tema titulado “Cholo”.

El contenido provocó reacciones divididas en redes sociales, especialmente por el contexto actual que vive el género regional mexicano, señalado por hacer apología del delito a través de sus letras e imágenes.

Un polémico atuendo en redes sociales

En el video compartido por Cano, se lo observa usando un reloj Rolex y un pantalón de mezclilla con los rostros impresos de dos figuras del crimen organizado.

En la pierna izquierda se ve a ‘El Chapo’ con gorra y chamarra, imagen basada en su primera detención en 1993. En la derecha, aparece Pablo Escobar, con la imagen de su ficha policial tomada en 1977 en Medellín.

Un adelanto musical bajo la controversia

Más allá del atuendo, el video también dio señales sobre lo que sería su próximo lanzamiento musical, titulado “Cholo”. En el monitor se lee el nombre del productor Édgar Barrera y la mención al proyecto “Nata 25 album master”.

No es la primera vez que el intérprete se ve envuelto en controversias por su estilo provocador y las referencias explícitas a la cultura narco.

Narcocorridos en la mira: el caso de Los Alegres del Barranco

La aparición de Cano se da poco después de que Los Alegres del Barranco fueran vinculados a proceso por mostrar imágenes de ‘El Mencho’ y ‘El Chapo’ durante conciertos en Jalisco y Michoacán.

Un juez de control impuso medidas cautelares: firma semanal, prohibición de salir del estado y una garantía económica de 1.8 millones de pesos por apología del delito.

El debate sobre la música y la violencia

El auge de los corridos bélicos, popularizados por artistas como Peso Pluma y el propio Natanael Cano, ha puesto en el centro del debate el impacto cultural del género.

El gobierno mexicano, a través de Claudia Sheinbaum, ha respondido con iniciativas como el festival “México Canta”, que busca promover la música regional sin glorificar el crimen organizado.

La imagen de Natanael Cano usando pantalones con estampados de narcotraficantes no solo desató una nueva ola de controversia, sino que reaviva el debate sobre los límites del arte y la apología del delito.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here