Mr. Beast, uno de los creadores de contenido más influyentes de YouTube, negó haber sido demandado por el Gobierno de México, luego de que autoridades anunciaran acciones legales por un video grabado en sitios arqueológicos mayas. La controversia estalló tras la publicación de una grabación en la que el youtuber promociona marcas comerciales en zonas históricas sin aparente autorización.

El conflicto surgió luego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informara que la productora de Mr. Beast, cuyo nombre real es James Donaldson, fue denunciada por el uso indebido de imágenes de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, lugares emblemáticos del patrimonio cultural mexicano.

¿Qué dice Mr. Beast sobre la polémica?

A través de su cuenta en la red social X, el youtuber desmintió rotundamente haber recibido alguna demanda. «No estamos y nunca hemos sido demandados por ellos», escribió. Además, aseguró tener «gran respeto por la cultura maya y el pueblo mexicano».

Donaldson también aclaró que las escenas promocionales del video no se grabaron cerca de los templos y que su equipo tomó medidas para respetar el entorno histórico.

El origen de la controversia

El pasado 10 de mayo, Mr. Beast publicó un video titulado «Exploré templos de 2,000 años de antigüedad», que ya supera los 68 millones de visualizaciones. En la grabación, se promocionan una marca de chocolates y otra de carne seca, lo cual generó el reclamo oficial.

El INAH argumenta que se usaron imágenes de los sitios arqueológicos para fines comerciales, lo cual está prohibido sin los permisos correspondientes.

Acciones y compromiso con México

Pese a las críticas, el youtuber aseguró que su equipo financió pozos y proyectos de agua en la región, y que actualmente colabora con el INAH en la creación de un fondo para apoyar la arqueología mexicana. Esta declaración busca mostrar una postura de responsabilidad social y colaboración.

Mr. Beast niega haber sido demandado por el Gobierno mexicano, aunque el INAH sostiene lo contrario respecto a su productora. El caso refleja el delicado equilibrio entre la creación de contenido digital y la preservación del patrimonio cultural.

¿Crees que los creadores de contenido deben tener más regulaciones al grabar en sitios históricos?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here