La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la ONG Accem han creado un glosario multilingüe especializado en terminología sobre protección internacional para acercar a los migrantes que llegan a España en patera o cayuco la posibilidad de pedir asilo.
Se trata de una herramienta en línea pensada para intérpretes y otros profesionales que trabajan con personas solicitantes de asilo que llegan a España y busca facilitar la comunicación y su acceso a la información en todas las etapas desde su llegada, según informó Acnur en un comunicado.
Incluye terminología esencial relativa a protección internacional, personas refugiadas, procedimiento de asilo, derechos y servicios disponibles, traducida a los idiomas más hablados por las personas que llegan a España, fundamentalmente por mar, incluyendo bambara, soninké, wolof, árabe y francés.
Ha sido creada en el marco del proyecto de intérpretes de Acnur y Accem en Canarias (islas españolas), que nació en 2022 con el objetivo de facilitar que haya intérpretes formados en protección internacional para acompañar el trabajo de las instituciones y organizaciones que prestan apoyo a personas refugiadas y migrantes en las islas.
Este proyecto ha atendido ya a más de 35.000 personas de 28 nacionalidades, en más de 22 idiomas, a las que se ha informado sobre el proceso con un enfoque basado en derechos humanos y sensibilidad cultural e identificando a personas con necesidades específicas de protección.
La representante de Acnur en España, Graine O’Hara, ha subrayado que el lenguaje puede ser una barrera que impida a las personas identificarse como refugiadas, solicitar protección internacional y ejercer sus derechos, por lo que este glosario es «un instrumento clave» para garantizar una comunicación «efectiva y digna desde el primer contacto».
El glosario ha sido diseñado específicamente para ser usado durante las primeras etapas de la acogida de las personas recién llegadas a España y durante el procedimiento ante la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior español.
El director general de Accem, Enrique Barbero, ha destacado el papel de los intérpretes como «pieza fundamental» para el acceso a la protección internacional, que ahora contarán con esta herramienta para transmitir «información vital» con mayor claridad con el objetivo de que nadie se quede fuera del sistema de protección por falta de comprensión lingüística. EFE