El coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Gálvez informó que este 2025 se entregarán las 2 mil 933 basificaciones pendientes a personal del sector salud, una demanda que ha sido constante por parte de los trabajadores.

La instrucción fue dada durante la reciente visita de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y ratificada en una reunión posterior con el director general del sistema IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

Lara Gálvez aclaró que el avance de este proceso depende de los tiempos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que deberá liberar los recursos correspondientes. Aunque no se precisó el monto total requerido, se reiteró que el trámite está sujeto a la disponibilidad presupuestal.

“Esta es una instrucción para concretarse antes de que termine el año; no quiere decir el 31 de diciembre, pero tampoco depende directamente del IMSS-Bienestar, sino de Hacienda”, precisó.

Además de la basificación, el funcionario señaló que otra de las demandas prioritarias es la homologación salarial de 430 trabajadores clasificados como técnicos —entre ellos químicos, odontólogos y personal de trabajo social—, quienes actualmente no reciben el mismo salario que sus homólogos en otras instituciones.

En el caso específico de IMSS-Bienestar en Puebla, se han identificado 53 técnicos en esta situación, y para avanzar en su nivelación salarial se requeriría un presupuesto adicional de al menos 120 millones de pesos.

“Estos trabajadores han sido rezagados desde hace años. El problema no es nuevo, pero la solución requiere un incremento al presupuesto federal en salud. No podemos prometer fechas porque dependerá de cómo se defina el presupuesto 2025”, apuntó.

Tan solo para atender la nivelación salarial de los técnicos, el monto estimado es de 130 millones de pesos, mientras que el proceso de basificación implica un costo aún mayor.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un llamado a las instituciones educativas del estado para fortalecer la formación de profesionales de la salud, ante la expansión del modelo IMSS-Bienestar, que busca garantizar la cobertura médica universal en la entidad y en todo el país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here