En un contexto marcado por la tensión social y la militarización de ciudades estadounidenses, el cantante Prince Royce no se quedó callado. Desde México, donde promociona su nuevo álbum «Eterno», el artista de raíces dominicanas expresó su preocupación por la situación que enfrentan millones de latinos en Estados Unidos ante las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
“Es algo muy triste lo que está pasando en el mundo. Un país como Estados Unidos ha sido construido mayormente por inmigrantes”, afirmó Royce en entrevista con EFE. Su mensaje llegó en un momento clave: justo cuando miles de personas se movilizan en más de 1.800 ciudades en defensa de los derechos de los migrantes y en protesta por las redadas y el toque de queda impuesto en Los Ángeles.
Desde su posición como artista, el intérprete de «Darte un beso» y «Carita de inocente» instó a usar las redes sociales no solo para entretener, sino para visibilizar las injusticias. “Hay que orar por esas familias, especialmente las inocentes. Pero también informarse, conocer los derechos que tiene cada uno”, subrayó.
Una fusión entre culturas y generaciones
Su nuevo disco, «Eterno», lanzado el pasado 16 de mayo, es también un acto de unión. En él, Royce versiona clásicos anglosajones como «I want it that way» de los Backstreet Boys y «Killing me softly» al ritmo de la bachata. El proyecto busca tender puentes entre generaciones y culturas, y, según explicó, “traer canciones del pasado al mundo de hoy, fusionando el inglés con el español”.
“Me encantaría que otros artistas hicieran versiones de mis canciones, en otros géneros. A ver cómo lo hacen, sería interesante”, confesó entre risas, evidenciando su apertura a nuevas formas de creación.
Del Bronx al mundo: 15 años de bachata
A quince años de su debut discográfico, Royce reflexionó sobre su camino artístico. “Estos años me han hecho madurar como hombre, como cantante, como compositor. En la voz, en todo”, aseguró. A lo largo de su carrera ha llevado la bachata a los escenarios más diversos, compartiendo colaboraciones con figuras como Shakira, Bad Bunny y Maná.
Pero todavía sueña en grande: “Quedan países por visitar, colaboraciones que inventar, géneros que fusionar”, dijo, antes de bromear con una colaboración inesperada: “Una canción con Britney Spears sería algo ‘cool’, algo loco”.
Un mensaje de resistencia en tiempos difíciles
Mientras en Estados Unidos los migrantes enfrentan redadas, censura y violencia, Prince Royce responde con arte, con orgullo latino y con una profunda empatía. En su música hay ritmo, sí, pero también memoria y compromiso.
La bachata, ese género nacido de la marginalidad dominicana, se convierte en sus manos en un puente cultural y político. Y en tiempos oscuros, «Eterno» no es solo un título: es también una declaración de principios.