La presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, anunció que se realizarán dos foros adicionales y nuevas mesas de trabajo con legisladores, como parte del proceso de análisis sobre las reformas al Código Penal que tipifican el ciberasedio como delito.
En entrevista, la diputada detalló que, tras los dos foros ya efectuados sobre ciberseguridad, se están elaborando conclusiones que serán presentadas ante las y los diputados del Congreso local, a fin de evaluar posibles ajustes a la legislación.
“La intención es escuchar a la ciudadanía, tomar en cuenta todas las posturas —a favor o en contra— y compartir esos hallazgos con los grupos legislativos para una revisión profunda”, expresó García Chávez.
Señaló que, si bien ya se han recogido aportes de expertos y de personas afectadas por la reforma, ninguna posición es absoluta, por lo que insistió en la importancia de mantener el diálogo abierto y avanzar en la mejora del marco legal.
También consideró necesario precisar aspectos relacionados con la libertad de expresión, para evitar ambigüedades en la interpretación judicial de la norma.
“Hay temas que deben puntualizarse mejor, para que no queden al criterio del juzgador. La justicia requiere claridad”, subrayó.
Entre las actividades próximas, anunció un foro dirigido a jóvenes, que podría realizarse el próximo viernes, así como encuentros con empresarios y sectores sociales en regiones del estado, dependiendo del interés de cada grupo legislativo en replicar estas discusiones fuera de la capital.
Finalmente, la diputada hizo un llamado a todas las fracciones parlamentarias a hacer suyo este ejercicio de diálogo y no limitarlo a un solo evento institucional:
“Esto no es exclusivo de un grupo. Cada bancada puede organizar su propio espacio de escucha y análisis. La participación ciudadana es clave”, concluyó.