La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) recibió a 979 estudiantes nacionales e internacionales que participan en el Programa Delfín 2025, una iniciativa interinstitucional que promueve la formación científica temprana mediante estancias académicas en proyectos de investigación.
Durante la ceremonia de bienvenida, la rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció que, para muchos estudiantes, este programa representa su primer acercamiento con la ciencia, por lo que subrayó la necesidad de conectar la investigación con los problemas sociales. “Ustedes jóvenes no son el futuro, son el presente. Programas como el Delfín permiten que se interesen en la ciencia y continúen su formación en posgrados”, expresó.
José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización, detalló que de los 979 estudiantes inscritos, 785 realizan estancias presenciales y 194 de forma virtual. Las áreas más demandadas fueron Medicina y Salud (247 alumnos) y Sociedad y Economía (230). La BUAP recibió a 225 estudiantes extranjeros, principalmente de Colombia, y 486 de estados como Puebla, Guerrero, Chiapas, Jalisco y Nayarit.
En el acto estuvieron presentes autoridades universitarias, investigadores y directivos académicos, quienes reafirmaron el compromiso de la BUAP con la formación de nuevos científicos.