Fabricantes de calzado de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco agradecieron al gobierno estatal por impulsar sus negocios al darles la tarea de crear los zapatos que miles de alumnos usarán para el ciclo escolar 2025-2026.
“Tenemos más de 50 años de fabricar zapato escolar, pero estábamos en el limbo. No éramos conocidos, ni reconocidos, ni aparecemos en el mapa como fabricantes, sobre todo en el zapato pequeño, infantil, hasta que llegó usted y volteo a vernos”, afirmó la integrante cooperativa de Tehuacán, Diana Teresa Pacheco.
Gracias al convenio, más de mil 200 familias de ambos municipios serán beneficiadas, destacó.
Por su parte, el integrante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, Jesús Cabrera Vidal, señaló que, por primera vez, con el fortalecimiento al sector por parte del gobierno, colaboran para la fabricación de zapatos dirigidos a los estudiantes de Puebla, elaborados 100 por ciento de piel y con una alta calidad, que compite a nivel nacional e internacional.
Con una visión de economía circular, riqueza comunitaria y bienestar desde lo local, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó durante la mañanera que el 100 por ciento de los pares de zapatos escolares se producirán en el estado. Este 2025 producirán 300 mil y para el siguiente año serán 700 mil.
“Estamos impulsando la actividad económica, nos permitirá detonar una justa distribución de la riqueza”, enfatizó.
Por otra parte, recordó que en Puebla hay más de 20 municipios que se dedican a la fabricación de calzado; asimismo, afirmó que, gracias a su calidad, los talleres de Tehuacán y Tepeyahualco fueron elegidos para el proyecto.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el gobierno estatal encomendó la producción de 150 mil pares de calzado a cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, como parte del programa de Reducción Pública del Gasto.
Chedraui destacó que el modelo cooperativo permite integrar talleres familiares con acceso a financiamiento, materia prima y canales de distribución directa, sin intermediarios. Cada par llevará la marca “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del compromiso con el desarrollo económico soberano. El objetivo, agregó, es ampliar este modelo a otros productos adquiridos por el gobierno, como alimentos y textiles.
Finalmente, el empresario poblano integrante de la Cooperativa de Calzado de Tehuacán, Juan Daniel Buitrón López, comentó que desde hace casi un mes iniciaron con la elaboración de los pares que les fueron encargados.



























