Las Casas Carmen Serdán en Puebla han marcado una diferencia importante desde su creación. De acuerdo con cifras oficiales, más de 49 mil 400 mujeres y sus familias han recibido atención integral en estos espacios que buscan brindar apoyo y protección frente a la violencia de género.

En una conferencia encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, se informó que además de la atención directa, se han emitido 2 mil 266 medidas de protección y que los casos de feminicidio en la entidad registraron una disminución del 51.6 por ciento en los últimos años.

La coordinadora de las Casas, Carmen González Serdán, detalló que ahí se han otorgado más de 13 mil consultas en distintas áreas como psicología, asesoría jurídica, nutrición y trabajo social. Estos servicios buscan no solo atender emergencias, sino también acompañar procesos de recuperación y fortalecimiento personal.

En el ámbito legal, se reportó que 2 mil 646 carpetas de investigación se han iniciado a partir de denuncias recibidas en estos centros, mientras que 21 mil mujeres participaron en talleres orientados a la prevención de la violencia y al empoderamiento.

Otro dato relevante es el de la atención a niñas, niños y adolescentes: 294 menores que sufrieron violencia física, psicológica, sexual o económica recibieron acompañamiento especializado para su protección.

En cuanto al apoyo social, 331 personas han sido resguardadas en los albergues y, gracias a la colaboración con el sector privado, 113 mujeres lograron incorporarse a un empleo formal, lo que representa un paso clave hacia la independencia económica.

Los municipios con mayor incidencia en delitos contra mujeres se concentran en Huauchinango, Atlixco, Amozoc, Zacatlán, Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, Tlahuapan y la capital poblana, lugares donde operan tanto las Casas Carmen Serdán como los Centros Libres de Violencia.

El gobernador Armenta destacó que la reducción en feminicidios no es un hecho aislado, sino resultado de una política pública enfocada en atender y prevenir la violencia de género en Puebla.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here