La Biblioteca Palafoxiana y parte del acervo museístico de Puebla serán objeto de una investigación tras detectarse que en la administración anterior se colocaron chips de baja calidad en libros y piezas de arte. Estos dispositivos, diseñados originalmente para prendas de ropa, ya superaron su periodo de vigencia y podrían provocar daños en los objetos.
La directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, explicó que los chips fueron adquiridos durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, cuando la Secretaría de Cultura estaba a cargo de Sergio Vergara Berdejo. Detalló que, al tratarse de censores similares a los utilizados en tiendas departamentales, el adhesivo debía desprenderse de manera sencilla; sin embargo, al vencer su vida útil de un año, ahora comienzan a fijarse directamente a los materiales históricos.
“Son dispositivos de control que perdieron su vigencia. El pegamento está entrando en contacto con los libros y eso representa un riesgo para su conservación”, indicó Farfán Ortega en conferencia de prensa.
La funcionaria agregó que la situación afecta principalmente a los ejemplares de la Biblioteca Palafoxiana, declarada Patrimonio de la Humanidad y ubicada en el Centro Histórico de Puebla. Ante ello, se procederá a retirar los chips y se revisará el estado de las piezas para prevenir afectaciones mayores.
En el mismo espacio, el gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que su administración dará seguimiento al caso desde una perspectiva técnica y legal. Recalcó que se abrirá una investigación formal para determinar responsabilidades y que no habrá encubrimiento hacia quienes tomaron estas decisiones.
Además, Farfán Ortega dio a conocer que la Biblioteca Palafoxiana enfrenta también daños estructurales relacionados con el uso del inmueble para conciertos y otros eventos realizados en el pasado reciente. Estos reportes serán atendidos como parte de los trabajos de preservación del recinto.