El Gobierno de Puebla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avanzan en una agenda conjunta para la promoción y conservación del patrimonio cultural del estado, informó el director del instituto, Manuel Villarruel Vázquez, durante la conferencia matutina.

El funcionario detalló que actualmente se desarrollan trabajos en la región de Cantona, en la zona de Tehuacán y en coordinación con los Teteles de Santo Nombre. Además, anunció que en un máximo de dos meses se abrirá la octava zona arqueológica en Teteles de Ávila Castillo, donde se podrán conocer los primeros asentamientos de la Sierra Norte.

Villarruel destacó que Puebla cuenta con más de 3 mil sitios arqueológicos registrados, lo que posiciona al estado como un punto clave en el estudio y la preservación de las culturas originarias. Subrayó que espacios como Teteles permitirán ampliar el acercamiento al conocimiento del periodo preclásico.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que la cultura, el arte y el deporte son ejes centrales de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para el desarrollo humano, y afirmó que el trabajo con el INAH representa una oportunidad para promover las raíces y dar proyección turística a los descubrimientos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here