El proyecto de Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana para el estado de Puebla, elaborado de manera colectiva por organizaciones, especialistas y ciudadanía, es una demanda legítima y urgente. Con esta propuesta se busca saldar una deuda histórica, ya que Puebla es una de las cuatro entidades del país que aún no cuenta con un marco normativo específico en la materia.

Actualmente, 28 estados de la República tienen leyes de participación ciudadana. Sólo San Luis Potosí, Estado de México, Campeche y Puebla carecen de una legislación en la materia, lo que coloca a la entidad en clara desventaja respecto al resto del país.

Una propuesta integral y comparada

La iniciativa de Puebla Participa surge de un análisis exhaustivo de todas las leyes estatales de participación ciudadana en México, con el objetivo de que el estado destaque con una legislación progresista que parte de las mejores prácticas del país.
La propuesta contempla 16 mecanismos de participación ciudadana, entre los que se encuentran:
Iniciativa Ciudadana, Plebiscito, Referéndum, Revocación de Mandato, Audiencias Públicas, Cabildo Abierto, Colaboración Ciudadana, Comités de Participación, Consejos Consultivos, Consulta Pública, Contralorías Sociales, Mecanismos de Participación para Niñas, Niños y Adolescentes, Planeación Participativa, Presupuesto Participativo, Parlamento Abierto y Comparecencia Pública.

Se trata de una propuesta amplia y plural de herramientas que buscan garantizar que las personas puedan opinar, decidir e incidir en los asuntos públicos, partiendo de la idea central de concebir la participación como un derecho.

Hoy, por ejemplo, la legislación poblana (La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla) sólo contempla la iniciativa ciudadana como instrumento de participación, pero con un requisito desproporcionado: el respaldo del 2.5% de la lista nominal del estado, es decir, más de 124 mil firmas. Esto es una barrera inalcanzable e ilógica si consideramos que en seis estados del país basta con una sola firma para que una iniciativa pueda ser tramitada por el poder legislativo local (Nuevo León, Coahuila, Michoacán, Sinaloa, Quintana Roo y Baja
California Sur).

Llamado a la acción

Las organizaciones que impulsamos esta propuesta hacemos un llamado al Congreso del Estado para que con voluntad y de la mano de la sociedad poblana se fomente tal proceso y este desemboque en la aprobación de una Ley de Participación Ciudadana moderna, progresista y garantista.

Organizaciones participantes

1. Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática
2. Política Colectiva
3. Comité Estatal de Participación Ciudadana de Puebla

4. Laboratorio de Observación y Estrategia Ciudadana Puebla A.C.
5. Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos
6. Asamblea Social del Agua
7. Red Nacional por la Paz
8. Manu Vive A.C
9. Observatorio Ciudadano Urbano y Ambiental para el estado de Puebla
10. Asociación de Fraccionamientos A.C.
11. Atilla México
12. Colectiva por el Bienestar Social.
13. Tizza Participación y Planeación Activa
14. Arboles Patrimoniales de Puebla
15. Mujeres por el Derecho al Cuidado y Una Vida Libre de Violencia
16. Visión Urbana 2029
17. Consejo Ciudadano por el cuidado conservación y preservación de la Laguna de
Chignahuapan
18. +Integridad MX
19. RED Puebla Para Todos
20. Jóvenes Líderes Emprendedores
21. Fundación Axio
22. Red Internacional de Gestión de Proyectos Culturales Comunitarios: Mujeres por el
Patrimonio
23. Corporativo Zago
24. INHUS A.C.
25. Consejo Intercultural de Lenguas
26. MANADA Cultura de Paz
27. Consejo de Participación Ciudadana de Desempeño Gubernamental
28. Salvando el Cerro de Amalucan y Pulsando Paz iniciativa REAFCA

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here