Lilia Cedillo Ramírez encabeza la tendencia con amplio respaldo del personal académico y administrativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Las votaciones en institutos, escuelas preparatorias y complejos regionales favorecen su candidatura de forma clara.
Mientras tanto, el voto de los alumnos se muestra dividido entre los tres candidatos. Ningún aspirante estudiantil domina la preferencia. Cedillo, sin embargo, logra asegurar liderazgos fuertes en espacios clave.
Alta participación y votaciones tranquilas
La jornada electoral comenzó temprano y transcurre sin incidentes. Desde las 8:00 horas, autoridades universitarias instalaron casillas en varias facultades y unidades académicas, entre ellas Ciudad Universitaria, el Edificio Carolino y Medicina.
Cedillo emitió su voto en la Unidad de Seminarios en Ciudad Universitaria. Fue recibida con porras por docentes y trabajadores, quienes expresaron su apoyo de manera visible.
Las urnas cerrarán a las 18:00 horas. El viernes 12 de septiembre, el Consejo Universitario calificará los resultados y declarará oficialmente al nuevo rector o rectora para el periodo 2025-2029.
Institutos y preparatorias, claves para el triunfo
Cedillo domina en escuelas preparatorias, institutos y complejos regionales. En esas sedes recibió una mayoría clara. Esto contrasta con el nivel superior, cuyo voto se reparte entre los demás contendientes.
Ese apoyo múltiple en niveles administrativos y académicos parece suficiente para inclinar la balanza a su favor. Así lo indican los reportes de tendencia del proceso electoral.
Proyección de liderazgo y expectativas
El triunfo de Lilia Cedillo consolidaría la continuidad de su gestión al frente de la BUAP. Está señalada para continuar proyectos de fortalecimiento institucional, investigación, educación de calidad y participación amplia de la comunidad universitaria.
Aunque el voto estudiantil estuvo fragmentado, el respaldo docente y administrativo podría ser el factor decisivo. Mucha atención al cierre de casillas y escrutinio final.