Con un ritual en el que se pidió permiso a la madre tierra para hacer uso del cerro de Cacalotepec, integrantes de esta comunidad realizaron la edición 2025 del Tlapalehuil, una práctica de ayuda mutua que busca preservar y defender sus usos, costumbres, cultura y lengua.
Tras la ceremonia, cientos de personas se sumaron a las actividades, que incluyeron la comercialización de diversos productos elaborados de manera artesanal, como cacao, pepitas, hojaldras y rosquetes. La celebración también estuvo acompañada de cantos en náhuatl, narración de leyendas y muestras de su gastronomía típica.
“Estamos en resistencia y en defensa de nuestro territorio, de los usos y costumbres. Hoy la ciudad ya la tenemos a la vuelta de la esquina; sin embargo, somos un pueblo originario, y eso nos da certeza de que queremos seguir vivos con nuestras tradiciones, rescatar la lengua y nuestra vestimenta. Por ello realizamos esta fiesta cultural”, expresó Grissel Cuatzo, organizadora del evento.
La representante señaló que mantener vivas estas prácticas entre las nuevas generaciones representa un reto, aunque involucrarlas en las actividades es fundamental para que las conozcan, las hagan suyas y garanticen su permanencia.
Las celebraciones continuarán este domingo con la presentación de la danza del Tlapalehuil, una carrera deportiva y nuevas oportunidades para disfrutar de la riqueza gastronómica de San Andrés Cholula.