Del 17 al 21 de septiembre se colocaron 168 cámaras de videovigilancia y 30 botones de alertamiento digital en 30 colonias y fraccionamientos de la capital poblana.
Todo quedó enlazado al C5i (Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia), que concentra la atención de emergencias en el estado.
La estrategia se puso en marcha tras la reunión del 11 de septiembre encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, en la que participaron el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y ciudadanos.
En ese encuentro se pactó un acuerdo social de corresponsabilidad, con el compromiso de que gobierno, empresarios y vecinos trabajen de manera conjunta por la tranquilidad.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, explicó que la conexión al C5i se realiza en tres fases.
La primera consiste en la vinculación. Después se agenda una visita técnica de ingenieros del C5i, quienes instalan botones digitales y revisan la compatibilidad de las cámaras ya existentes en casetas, comercios o centros de monitoreo.
Finalmente se concreta la interconexión directa con el sistema estatal. En los casos donde no hay dispositivos como los mencionados, se gestiona la instalación de alarmas vecinales mediante los Comités de Paz.
Cabe destacar que durante los últimos días se recibieron 63 solicitudes de colonias interesadas en sumarse, de las cuales ya se programaron 33 visitas técnicas para revisar la viabilidad.
Entre los 30 fraccionamientos beneficiados en esta primera etapa se encuentran cinco de los 15 que integran La Calera, una zona que actualmente reporta delitos como robo a casa habitación.
La presidenta de Coparmex Puebla, Betty Camacho, añadió que se levantaron dictámenes para revisar la situación de aquellas zonas que aún no cuentan con vigilancia remota.
Además, la SSP trabaja con la Canirac para que restaurantes conecten sus cámaras al C5, utilicen botones digitales y la aplicación Emergencias 911 Puebla.
También se acordó realizar mesas de trabajo mensuales y capacitar al personal en prevención de extorsiones.
En palabras del gobernador Armenta, la clave de esta estrategia es la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía para lograr calles más seguras.




























