Tres municipios de Puebla reportaron casos de gusano barrenador en animales, por lo que el gobierno estatal implementó un cerco sanitario para evitar que la plaga se propague.
De acuerdo con el último boletín informativo de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), San Sebastián Tlacotepec reporta cuatro animales infectados. Por su parte, Molcaxac acumuló uno.
En tanto, Tlacotepec de Porfirio Díaz registró un toro enfermo, lo que encendió las alertas sobre la expansión del parásito en la Sierra Negra.
Debido al hallazgo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR) anunció que seis brigadas de inspección ya están en la zona para evitar más infecciones.
Apenas en julio, el gobierno de Puebla comunicó una inversión de 30 millones de pesos para prevenir la aparición del gusano barrenador.
Cabe mencionar que, hasta el momento, en México hay 6 mil 703 casos de gusano barrenador en animales; del total, 5 mil 258 son bovinos; 636 caninos; 328 equinos; 303 porcinos; 146 ovinos; 15 caprinos; siete felinos; seis aves de corral; así como dos animales en cautiverio y dos aves silvestres.
Hasta el momento, no se han emitido restricciones para los productores locales; pero el monitoreo sigue en coordinación con instancias federales.