En Colombia, las mujeres hemos estado, pero no se nos ha permitido llegar, afirmó la Secretaria de la Mujer de la Gobernación del Cauca, Nasly Lucumí Díaz, quien agregó que México es un referente que les inspira, porque en su país también quieren tener más lideresas, concejalas, gobernadoras y, por supuesto, presidenta.

Pese a este sentir, advierte que en su país hay avances que se pueden replicar en otras naciones, pues la política pública a favor de las mujeres está garantizada pese a los cambios de gobierno debido a que existe un consejo consultivo en el que participan mujeres de diversas esferas. Por ejemplo, en el departamento de Cauca las mujeres consultivas representan 24 sectores: las mujeres víctimas, afro, indígenas, rurales, urbanas, adultas mayores, cuidadoras, las firmantes del acuerdo de paz y la jóvenes, entre otras: “en esa diversidad lo que se pondera es el diálogo y escucha para lograr cambios reales”, explicó en entrevista exclusiva para Síntesis durante su visita a Puebla.

Detalló que la política pública fue construida gracias a la participación de muchas mujeres, y se concretó en una herramienta que se materializó en una ordenanza. Con esto se constituyó un documento público que se debe cumplir por 10 años para después actualizarlo. Los planes de desarrollo se basan en este documento, y en ellos se definen metas, programas, proyectos y el presupuesto, lo que garantiza la continuidad, mientras que el consejo consultivo de mujeres vigila su correcta aplicación.

Destacó lo que hace en favor de las mujeres desde su secretaría: el centro de nuestro trabajo está en el reconocimiento y la importancia de las mujeres y las niñas en la sociedad, para después identificar nuestra capacidades técnicas e institucionales con el fin de lograr que las mujeres gocen efectivamente de sus derechos. Impulsamos una política pública que se inspira en garantías para el derecho a una vida libre de violencia, espacios seguros, trabajamos en la salud sexual y reproductiva, la participación política de las mujeres para estar y ser tomadoras de decisiones en espacios de poder con el fin de que se empoderen, y trabajamos hacia el empoderamiento que va relacionado con la eliminación de la dependencia económica.

Señaló que buscan fortalecer sus capacidades para garantizar una vida libre de violencia, generar espacios donde las mujeres puedan hablar, ser escuchadas y no sentir miedo; además tienen una línea para la atención psicosocial y jurídica; y establecieron una ruta que inicia con la identificación de artes, oficios y saberes de las mujeres, para incluirlas en círculos de empoderamiento económico, además de capacitarlas en inteligencia financiera.

Asimismo, tienen un espacio para acoger a víctimas con riesgo de feminicidio, donde garantizan también protección a las y los hijos, con acompañamiento y atención para que los infantes puedan continuar sus estudios. Otra política pública es la instalación de una ludoteca infantil para las madres o cuidadoras que requieren un espacio físico para dejar a sus hijas e hijos.

Finalmente, Lucumí Díaz hizo hincapié en la estrategia de mujer líder para garantizar el derecho a la participación ciudadana y política de las mujeres, que ya tiene una agenda:

“trabajar por las generaciones que siguen, motivar e inspirar a niñas seguir abriendo caminos, así como nos los abrieron a nosotras”, insistió.

Nasly Lucumí enfatizó:  hay que soñar, pero también concretar (…) en la medida en que nos abracemos hombres y mujeres podemos generar cambios; pero también les diré un pensamiento algo rebelde, no hay que pedirle permiso a nadie, avanzar en el marco del respeto, pero reconociendo que nos han enseñado dónde debemos estar, pero debemos estar donde queremos estar”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here