El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura temporal del Altar de los Cráneos Esculpidos, ubicado en el sitio arqueológico de Cholula, como parte de las actividades del Día de Muertos.
El altar estará abierto al público del 31 de octubre al 2 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas, lo que permitirá a los visitantes recorrer cada rincón, normalmente cerrado al público.
El organismo explicó que el vestigio arqueológico fue descubierto entre 1935 y 1936, como parte de los trabajos realizados en la zona por el arquitecto Ignacio Marquina, con la colaboración de Wilfrido Du Solier.
Destacó que se ubica en la plataforma noroeste de la Gran Pirámide de Cholula y, probablemente, fue construido durante el periodo Epiclásico (900-1000 d.C.), en una época posterior al abandono del gran basamento.
Al interior de la plataforma se encontraron los esqueletos de dos individuos adultos, uno femenino y otro masculino, de acuerdo con el antropólogo físico Javier Romero Molina.
Ambos tenían ofrendas asociadas a su género; por ejemplo, los objetos de la mujer eran dos comales, un malacate de barro, dos agujas y un alfiler de cobre con filigrana en su cabeza para el cabello, entre otros. Por su parte, al hombre le colocaron un omichicahuaztli, (instrumento musical parecido al güiro), puntas de flecha de obsidiana y numerosas vasijas, entre las que destaca una silbadora con pintura roja y blanca, con figuras de plumas y chalchihuites, y la representación de una figura humana estilizada, tal vez, un guerrero.


























