Un proyecto de Inteligencia Artificial para interpretar el llanto de los recién nacidos, llamó la atención en el Tech Capital Puebla Summit 2025, que se realiza del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor de la zona de Los Fuertes.
El objetivo es poder identificar si un niño tiene hambre, dolor o incluso diagnosticar algún padecimiento.
Con ello se busca apoyar a padres o personal médico, para actuar de manera más rápida y precisa.
Al realizar un recorrido por el evento, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que su administración respaldará todos los proyectos tecnológicos que aporten un beneficio directo a la sociedad.
El mandatario destacó el talento de jóvenes poblanos y recordó que la entidad ocupa el segundo lugar en matrícula universitaria a nivel nacional.
En este sentido, reiteró su compromiso de convertir a Puebla en el “Silicon Valley” del sur sureste de México, un eje de innovación que pueda competir con los centros más avanzados del mundo.
El gobernador @armentapuebla_ recorre el Tech Capital, donde jóvenes se adentran en temas innovadores de ciencia y tecnología. En este salón, se desarrolla un proyecto para descifrar códigos de comunicación en los bebés. #Puebla
📹 @_Carbente_ pic.twitter.com/wxZgcHAcyy
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) October 16, 2025
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, mencionó que el evento permitió a estudiantes presentar sus ideas y participar en talleres de capacitación.
En las ponencias, cuya entrada es gratuita, comparten experiencias líderes del sector tecnológico, como Almicar Zozaya, director de Lightspeed; Carlos Anaya, cofundador de Kygo así como las empresas Microsoft y Google, entre otras.