Con el lema “25 años de la Carta de la Tierra en movimiento: celebrando el cambio, renovando el compromiso”, se llevó a cabo un encuentro conmemorativo que reunió a representantes de distintos sectores sociales, académicos y ambientales comprometidos con los principios de sostenibilidad, justicia social, equidad de género y respeto hacia todas las formas de vida.
El evento reafirmó la importancia de promover una cultura de paz y responsabilidad ambiental dentro del ámbito universitario y de la sociedad en general, impulsando acciones colectivas que fortalezcan los valores éticos y la solidaridad entre las comunidades.
Durante la jornada se desarrolló el Panel 1: “Voces que transforman: Mujeres tejiendo futuros de equidad y sustentabilidad desde la Carta de la Tierra”, facilitado por C. Yasmín Osorio Sandoval.
Posteriormente la Fiesta de la Tierra: Alegría, Danza y Compromiso llenó el espacio de música, colores y movimiento, con una danza colectiva que simbolizaron la unión y la esperanza compartida en la defensa del planeta.
Con la participación de los asistentes se llevan a cabo rituales que evocan la renovación del compromiso ético con la Tierra y la interconexión entre todos los seres.
📹 @nat_quintero1 pic.twitter.com/1jUVBtpHNo
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) October 24, 2025
Durante el Posicionamiento, Declaratoria y Ceremonial de Cierre, se realizó la lectura del Posicionamiento de la Red Mexicana de la Carta de la Tierra ante la Iniciativa del Balance Ético Global rumbo a la COP30.
Con ritmos de esperanza, canto, danza y celebración, la Fiesta de la Tierra marcó el cierre de una jornada que recordó que la Carta de la Tierra sigue viva, inspirando acciones concretas hacia un futuro más justo, sostenible y en armonía con la vida.



























