El Museo Regional de Cholula inauguró este domingo la exposición temporal “Cuauhtémoc Inmortal”, una muestra colectiva que reúne fotografía documental, neocódices, obra escultórica y piezas gráficas para conmemorar el legado del último tlatoani mexica y las distintas memorias que lo han construido a lo largo de cinco siglos. La exhibición permanecerá abierta al público durante tres meses en la sede del museo en San Andrés Cholula.
La inauguración incluyó un ritual tradicional para pedir permiso a los rumbos, así como la participación de especialistas, artistas y autoridades del ámbito cultural. Asistieron Josefina Farfán Ortega, directora general del OPD Museos Puebla; el investigador Julio Glockner; los artistas Ángela Arcenaga, Antonio Álvarez Morán y Kena Enríquez; y Rosario Vega Briones, directora del Museo Regional de Cholula, quien ofreció un mensaje en el que subrayó la importancia de rescatar y cuidar la memoria histórica como ancla de la identidad colectiva.
Según explicó el investigador Julio Glockner durante la inauguración, la muestra nació de un trabajo colectivo entre fotógrafos, antropólogos e historiadores que documentaron durante años las ceremonias y las prácticas rituales en Ixcateopan, Guerrero; asimismo incluye copias facsimilares de códices y piezas que dialogan con el debate historiográfico sobre los hallazgos relacionados con Cuauhtémoc. Los creadores de la muestra señalan que el proyecto busca ser itinerante para llevar estas reflexiones a otras regiones.
La muestra llega en el contexto de las conmemoraciones por los 500 años de la muerte de Cuauhtémoc y se relaciona con otras iniciativas museográficas recientes que han puesto en primer plano tanto la figura histórica como las disputas académicas sobre su memoria (entre ellas exposiciones e investigaciones en el Museo del Templo Mayor y trabajos historiográficos publicados en los últimos meses). Este contexto amplía el diálogo entre arte, ciencia y tradición oral, e invita al público a revisar cómo se construye la identidad nacional a partir del pasado.
No obstante, la exposición también llega en medio de un debate vigente sobre la autenticidad de los restos atribuidos a Cuauhtémoc en Ixcateopan. Investigadores y estudios recientes han reabierto la discusión y voces como la del académico Jorge Veraza han pedido “quitar el nudo” que impide una confirmación definitiva, insistiendo en acercamientos científicos y críticos para resolver las dudas históricas. La muestra aborda esta complejidad: presenta la tradición oral, los hallazgos históricos y las diferentes interpretaciones científicas que han acompañado el caso desde mediados del siglo XX.




























