La actriz mexicana Alicia Bonet, un ícono de la Época de Oro del cine nacional, falleció este 26 de octubre a los 78 años. La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la noticia a través de un comunicado oficial, sin revelar las causas de su deceso. La intérprete, célebre por su belleza etérea y talento versátil, dejó un legado imborrable en más de 30 películas.

Nacida en la Ciudad de México el 26 de abril de 1947, Bonet se consolidó como una de las figuras más prominentes durante las décadas de 1960 y 1970. Su interpretación de Claudia en el clásico de terror «Hasta el viento tiene miedo» (1968) la convirtió en un referente generacional del séptimo arte.

Con una formación que inició en el teatro semiprofesional durante su juventud, Bonet demostró una capacidad única para transitar entre géneros. Su filmografía incluye títulos emblemáticos como «Despedida de soltera» (1966), «El escapulario» (1968) y la telenovela «Rubí» (1970), donde compartió escena con grandes figuras de la época.

Más allá del cine, la actriz brilló en producciones televisivas como «Viviana» y «A flor de piel». Su capacidad para retratar la complejidad emocional de sus personajes le valió el reconocimiento del público y la crítica especializada, estableciéndose como una presencia constante en la cultura popular mexicana.

La trayectoria de Bonet estuvo marcada por momentos de gran dicha y profunda tristeza. Contrajo matrimonio en dos ocasiones: primero con el actor Juan Ferrara y posteriormente con Claudio Brook, quien falleció en 1995. De estas uniones nacieron cuatro hijos, dos de los cuales siguieron sus pasos en la actuación.

La muerte de su hijo Gabriel en 2004, sumada al fallecimiento de su esposo Brook, influyó en su decisión de alejarse de los reflectores. Su última aparición en pantalla fue en 2010, en un episodio de la serie «A cada quien su santo… Alicia», cerrando así una carrera que abarcó más de cinco décadas.

El fallecimiento de Alicia Bonet no solo representa la pérdida de una talentosa actriz, sino el cierre de un capítulo fundamental en la historia del cine mexicano. Su legado perdura a través de sus películas, que continúan conquistando nuevas generaciones. Su memoria vive en cada escena donde su elegancia y talento capturaron la esencia de una época irrepetible.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here