Más de 70 jóvenes aprendieron a hacer papel picado para mantener vivas las tradiciones del Día de Muertos

Entre papel de colores y con mucho entusiasmo, más de 70 jóvenes del municipio poblano de Cuyoaco participaron en un taller con el objetivo de mantener viva una de las tradiciones más representativas de México, el Día de Muertos.

Organizado por Iberdrola México junto con una maestra artesana local, el alumnado de la Telesecundaria Enrique González Martínez hizo por unas horas a un lado los cuadernos y las plumas para reunirse en el Auditorio Allende de la comunidad y aprender, en grupo, la técnica tradicional del papel picado, donde su imaginación y disposición fueron esenciales.

“Es algo cultural, muy propio de México, y se debe conservar. Sirve para adornar, pero también representa lo que somos”, señaló Alejandro Rodríguez, estudiante de tercer grado.

Durante la jornada, las y los estudiantes escucharon con atención las indicaciones de la tallerista. Aunque algunos ya habían intentado hacer papel picado antes, se dejaron guiar para aprender nuevas formas de doblar y recortar, elaborando piezas llenas de color que podrán utilizar en sus propias ofrendas o como adorno durante las festividades del Día de Muertos.

“Fue muy gratificante trabajar con jóvenes tan participativos y organizados. Además, las y los maestros de la institución mostraron una gran disposición. Me alegra ver que hay tanto interés por realizar más talleres como este”, expresó Arminda Zamora Méndez, maestra jubilada y artesana local de la región, quien impartió el taller.

La maestra y artesana local, Arminda Zamora Méndez, impartió por segundo año este taller para jóvenes de Cuyoaco

Por su parte, Manuel Meléndez, responsable de Vinculación Comunitaria de Iberdrola México en Puebla, destacó: «Estamos convencidos de que, con actividades como este taller, fortalecemos la sana convivencia entre la juventud de las comunidades donde operamos. Al mismo tiempo, impulsamos su creatividad y los motivamos a que preserven una de las tradiciones que más se reconocen dentro y fuera de nuestro país”.

La actividad se convirtió en un momento de convivencia y trabajo en equipo. Además de aprender la técnica, las y los jóvenes usaron su imaginación e ingenio para hacer flores de cempasúchil y guías coloridas con diseños típicos de la temporada.

“Ya había hecho papel picado antes, pero nunca me habían enseñado cómo hacerlo bien. Me gustó mucho ver el resultado final y poder usarlo para decorar las ofrendas o nuestra escuela”, compartió Zulema Meléndez, estudiante de tercer grado.

Los estudiantes elaboraron sus propios diseños sobre papel china y también aprendieron a hacer flores de cempasúchil

Al evento asistió el maestro Gregorio Rodríguez, director de la telesecundaria, quien destacó la importancia de acercar a la juventud a estas actividades que contribuyen a preservar las tradiciones culturales y, además, promueven el trabajo en equipo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here