En sesión del Congreso del Estado, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para pedir a la Secretaría de Arte y Cultura que inicie los trámites necesarios para que el Festival de la Luz y la Vida, en Chignahuapan, obtenga el nombramiento de Patrimonio Cultural Intangible de Puebla.
La legisladora explicó que la dependencia estatal, dentro de sus facultades y junto con las instancias correspondientes, deberá proponer al gobernador la emisión de la declaratoria oficial.
El objetivo es reforzar la conservación y difusión de esta celebración, que cada año atrae a miles de personas y representa uno de los elementos más importantes de la identidad cultural del municipio.
La propuesta fue enviada a revisión para continuar con el proceso que permita reconocer formalmente la relevancia histórica y simbólica de este festival.
El Festival de la Luz y la Vida es una ceremonia que se realiza en vísperas del Día de Muertos, en la laguna de Chignahuapan.
Incluye un recorrido iluminado con antorchas, música ceremonial, danzas prehispánicas y una representación teatral que simboliza el viaje del alma hacia el descanso, convirtiéndose en uno de los rituales más emblemáticos de la región.






























