Del 25 al 29 de noviembre, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la Casa de Cultura del centro de Puebla, albergará funciones gratuitas como parte de la Gira del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Se trata de una de las muestras más importantes del país.
La cartelera inicia el martes 25 a las 18:00 horas con “La eterna adolescente” (Eduardo Esquivel, 2025, México, 104 min), cinta que retrata la melancolía de Gema, quien reúne a sus tres hijos en una Navidad fría en Guadalajara.
Un archivo familiar olvidado que obliga a todos a enfrentar recuerdos dolorosos y desencadena un fin de semana intenso.
El miércoles 26 continúa con “Lázaro de noche” (Nicolás Pereda, 2024, México/Canadá, 76 min) a las 17:00 horas.
La película muestra a tres amigos cuarentones en una audición cinematográfica que los lleva a revivir su juventud y a recrear, entre humor e ironía, una versión particular de la historia de Aladino, mientras lidian con un triángulo afectivo.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, se proyectará “Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey” (Omar Rodríguez-López, 2025, Puerto Rico/México/Alemania, 107 min).
La trama sigue a Zur’na en su búsqueda por rescatar a su hermano, viaje que revela una estructura de poder que oprime a su pueblo.
El jueves 27, a las 17:00 horas, se exhibirá “Un techo sin cielo” (Diego Hernández, 2025, México, 90 min), que narra la aparición de síntomas extraños en dos jóvenes: cansancio extremo en Diego y un insomnio persistente en Liz, mientras trabajan en un montaje teatral.
A las 19:00 horas llegará el Programa de Cortometraje Mexicano Contemporáneo, integrado por El jardín del lago, Destrozo las herramientas de mi cautiverio, Un volcán es una herida luminosa y La sonrisa no cabe en mi rostro.
El viernes 28 abre a las 17:00 horas con el Programa Foco Tania Ximena, que reúne tres trabajos de la cineasta: Venero, Tesalonicenses y La marcha del liquen, piezas centradas en territorios íntimos y procesos de transformación.
A las 19:00 horas se presentará el Programa Umbrales de Cortometrajes Mexicanos Experimentales, compuesto por la misma selección de cortos del programa anterior, enfocado en propuestas innovadoras y de lenguaje radical.
La jornada concluirá el sábado 29, a las 16:00 horas, con el Programa “Corto Mexicano”, que incluye Telegramas desde el campo de batalla (10 min) y 9/05/1982 (11 min), trabajos que abordan la memoria, el conflicto y la fragilidad humana.




























