Puebla reportó en junio una carestía del 0.29 por ciento, en contraste a la media nacional del 0.39 por ciento, en tanto que en términos anuales se ubicó dentro de siete ciudades con menor inflación, conforme el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalló que en Puebla la carestía anual fue del 3.96 por ciento, mientras que a nivel país alcanzó el 4.65 por ciento.
En torno a zonas con mayores concentraciones de población, Toluca sumó 5.05 por ciento anual y el Área Metropolitana de la Ciudad de México reportó una inflación del 4.99 por ciento anual, con niveles superiores al promedio de las 46 ciudades que integran el INPC del INEGI.
En contraste, Guadalajara con el 4.18 por ciento, Puebla con 3.96 por ciento y Monterrey 3.61 por ciento registraron menor carestía anual dentro de grandes zonas poblacionales.
Durante junio de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.39 por ciento mensual, así como una tasa de inflación anual de 4.65 por ciento.
Mientras, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.23 por ciento y una tasa anual de 3.62 por ciento; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente subió 0.84 por ciento mensual, alcanzando de este modo una tasa anual de 7.79 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, se incrementaron los precios de las mercancías en 0.13 por ciento y los de los servicios en 0.32 por ciento, a tasa mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios mostró una reducción de -0.32 por ciento; en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 1.53 por ciento en su comparación mensual.
Las mayores alzas de precios en junio fueron en naranja con 33.34 por ciento, transporte aéreo con 9.3 por ciento, manzana (7.63%), gas doméstico licuado de petróleo (5.85%) y papa con 5.82 por ciento.
En contraste las mayores bajas se reportaron en limón (-21.29%), papaya (-11.34%), uva (-10.62%), huevo (-10.17) y plátanos con -8.34 por ciento.