Al dar un posicionamiento sobre Iniciativa de Reforma al artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Ejecutivo Federal, la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González, destacó que la experiencia nacional e internacional señala que ser juez y parte en los procesos de evaluación produce errores y evaluaciones “a modo”.

Respaldada por los directores estatales como Puebla, indicó que la sociedad no tendrá certeza ni garantía de que tan bien se hacen las cosas con los maestros y la educación.

Indicó que al extinguir la evaluación educativa ejercida por un órgano constitucional autónomo, se atenta contra la democracia al romper el sistema de contrapesos, contra la calidad y equidad educativas y el interés superior de la niñez, así como al derecho a garantizar una educación de calidad para todos.

Como principales críticas a la propuesta del Ejecutivo mencionó: eliminación del concepto de calidad de la educación y del principio de mejora constante; inclusión del concepto de excelencia educativa; definición de la obligatoriedad de la educación superior; inclusión de biculturalidad en la educación indígena; formas de acceso a las plazas docentes; eliminación del INEE y del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y creación del Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y Mejora Continua de la Educación.

Señaló que al desaparecer los concursos de oposición para el ingreso y promoción en el servicio docente se pone en juego la transparencia de los procesos de asignación de plazas, lo que ha permitido que sean los mejores docentes los que estén frente a grupo. Con ello se desconoce el importante avance logrado contra la corrupción en este tema.

Sobre la eliminación del INEE y del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, dijo que en la propuesta del Ejecutivo la evaluación se vuelve objeto de condena moral y política, y que ésta es indispensable en muchas esferas de la vida humana y por supuesto en la educación. En la exposición de motivos de la Iniciativa, la eliminación del INEE se debe a que se le percibió como un instrumento persecutor (sic) del magisterio, sin ninguna evidencia que lo demuestre.

Con esto se cancela una institución con 16 años de vida, cuya función no es evaluar docentes”, advirtió.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here