Puebla puso en operación la agencia estatal de energía, cuyo objetivo es el aprovechamiento de 1.4 millones de hectáreas de tierra, agua y desechos sólidos, para generar energías renovables, con capital privado.

Durante la presentación del nuevo organismo, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta dijo que este proyecto no será uno más de muerte, y se comprometió a respetar los derechos de ejidatarios.

Señaló que el aprovechamiento de los recursos naturales será sostenible e incluso mencionó que mantiene en revisión algunos proyectos que fueron puestos en marcha en anteriores administraciones.

«No vamos atropellar los interés de los propietarios de las tierras, ejidos, tierras comunales o de pequeña propiedad. Vamos a conciliar como lo hemos estado haciendo con los proyectos que ya encontré en marcha, que cuando llegamos al gobierno ya estaban en marcha los parques fotovoltaicos y eólicos», manifestó.

Por su parte, Olivia Salomón, secretaria de Economía del estado, anunció que existe una meta de inversión a captar con la agencia por 40 mil millones de pesos, durante la gestión del morenista.

Aunque aclaró que hasta el momento solo tienen 16 cartas de intención por igual número de proyectos, que pudieran echarse a andar a partir de este año, y que significarían una derrama económica de 20 mil millones de pesos para el estado.

La funcionaria destacó que dicho plan es la guía para garantizar el suministro de energía para toda la población a bajo costo. «No más poblanos un electricidad», citó.

La funcionaria reconoció que hubo un periodo en el que la inversión en Puebla estuvo detenida, pero ahora existe interés de los empresarios por arriesgar su capital en el tema de energías limpias.

Roberto Gil Zuarth, presidente del Centro de Estudios sobre el Federalismo, puntualizó que en territorio poblano hay 1.4 millones de hectáreas que pueden ser utilizadas para producir energías renovables, al igual que existe la intención de abrir cinco parques industriales.

Explicó que la agencia considera 10 metas, entre las que destacan el desarrollo de una red de ductos de gas natural para los 21 parques industriales ya existentes, la aplicación de un programa de eficiencia energética que reduzca el gasto en diésel, gas y energía eléctrica de la administración estatal.

«Los estados no deben verse como hijos menores del gobierno federal sino que deben detonar su potencial, y la agencia es un modelo que servirá para aprovechar los recursos de Puebla», expresó ante autoridades y empresarios.

Al hacer uso de la palabra, Rodrigo Osorio, quien fue designado como titular de la agencia de energía, dio a conocer que se conformará un fideicomiso para administrar las inversiones que lleguen a través de la nueva instancia.

Adicionalmente, comentó que se creará un fondo social, el cual serviría para fondear acciones de beneficio para las comunidades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here