Con un ambiente de fiesta y tradición, se inauguró la Feria Nacional del Sarape 2025 en Chiautempan, Tlaxcala. El evento celebra el talento textil local y rinde homenaje a las manos artesanas que han dado identidad al municipio. La presidenta municipal, Blanca Angulo, encabezó la ceremonia y agradeció la presencia de invitados, medios y visitantes, incluidos ciudadanos de Estados Unidos. Destacó que la feria es símbolo de unidad y orgullo comunitario. Del 24 de julio al 3 de agosto habrá talleres, exhibiciones, música y actividades culturales para toda la familia.

Conoce todo lo que Chiautempan tiene para ti
Sumérgete en su riqueza cultural, disfruta de sus tradiciones, recorre sus calles llenas de historia y vive la experiencia única

  • Feria de Santa Ana:

Festejo en honor a Nuestra Señora de Santa Ana, esta feria es conocida por su ambiente festivo, música, baile y, especialmente, por el mole de guajolote, un platillo típico de la zona centro del estado de Tlaxcala.

Carnaval de Huehues:

El tradicional Carnaval es una de las actividades emblemáticas de Chiautempan, donde camadas de danzantes recorren las calles con coloridos trajes, máscaras y música, creando un ambiente de alegría y tradición.

Semana Santa:

Celebración religiosa con  profundo arraigo en Chiautempan, donde se llevan a cabo procesiones, misas y representaciones de la Pasión de Cristo, resaltando la fe y devoción de sus habitantes.

Pascua en honor al Padre Jesús del Convento:

Veneración al Padre Jesús del Convento, con procesiones, rezos y actividades comunitarias, se celebra con gran fervor durante más de 50 días.

Mole Prieto (Tlilmolli):

Un platillo ancestral que se prepara en Chiautempan en diversas celebraciones comunitarias, como las fiestas patronales, el carnaval y las pascuas. Se sirve en cajetes y se acompaña de tamales de anís y carne de cerdo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here