Por: Cielo Delgado
Anualmente cada 14 de agosto, al oriente de Tlaxcala, las calles del municipio de Huamantla se convierten en un lienzo viviente lleno de color, con motivo de “La Noche que Nadie Duerme”, una de las tradiciones más emblemáticas de fe y arte en México, este evento en honor a la Virgen de la Caridad, es por mucho el más emotivo de la Feria de Huamantla.
Arte efímero: Alfombras de aserrín que cubren las calles
Durante esta noche, más de 7 kilómetros de calles del pueblo mágico se cubren con las representativas alfombras hechas de aserrín —algunas decoradas y detalladas con pétalos, arena y otros materiales naturales—; vecinos, familias enteras, artesanos y colectivos trabajan por horas para crear obras de arte que se desvanecerán después de la medianoche con el paso de la procesión de la virgen.
Procesión de la Virgen de la Caridad
A las 00:00 horas en punto inician las mañanitas en honor a la Virgen de la Caridad, para luego dar comienzo a la solemne procesión que recorre las alfombras, una caminata repleta por fieles, que conlleva una emoción colectiva. Conforme avanza la noche y el recorrido, las alfombras empiezan a borrarse, pero lejos de entristecer a sus creadores, esto les brinda gratificación, pues significa que han cumplido su propósito: ofrecer a la virgen estas efímeras obras de arte.
Una noche viva
Durante toda la noche, las calles permanecen llenas de movimiento, tanto visitantes locales como extranjeros, aprecian, recorren e inmortalizan mediante la fotografía las alfombras; mientras tanto los vecinos venden atole, café o antojitos mexicanos; mientras que en Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, hay cantos y rezos que acompañan la noche.
Tradición que traspasa las generaciones
Las técnicas para hacer las alfombras se han heredado y muchas de las familias que participan, planean sus diseños con meses de anticipación. Es una tradición que refleja fe e identidad, por ello “La Noche que Nadie Duerme” ha puesto a Huamantla en el mapa internacional, convirtiéndose en una celebración emblemática.