La Capilla del Arte, espacio cultural de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inaugurará esta noche “Habitar el umbral: Cuerpo, memoria y territorio en diálogo”, exposición colectiva que, al entrelazar cuerpo, memoria y territorio como experiencias vivas y cambiantes, invita a los espectadores a reflexionar sobre las huellas que nos transforman y los vínculos que construyen nuestra identidad individual y colectiva.
Durante la rueda de prensa, el Mtro. Mauricio Audirac, director de la Capilla del Arte UDLAP, expresó que esta exposición forma parte de las celebraciones por el 85 aniversario de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y los 55 años de su campus en Puebla. “Ha sido un año sumamente importante. Octubre se ha prestado para una serie de celebraciones tanto en lo social como en lo deportivo y la cultura no podía quedarse atrás. Por ello, Capilla del Arte UDLAP decidió realizar esta magna exposición que destaca porque ocupa ambos pisos del espacio, así como por la calidad y la fuerza de las obras que la integran”, señaló.
Asimismo, mencionó que esta muestra es el resultado de meses de planeación y de un trabajo colaborativo entre artistas y el equipo curatorial de la Capilla del Arte. “Lo que verán hoy en el recorrido y en la narrativa de la exposición, refleja la excelencia tanto de los artistas participantes como del equipo que hizo posible este proyecto”, añadió.
Por su parte, el Mtro. Mario Roberto Martínez Fonseca, co-curador de la exposición, explicó que esta exposición integrada por 74 piezas distribuidas en los dos pisos de la Capilla del Arte UDLAP, es también un ejercicio de memoria institucional, ya que reúne obras de profesores, egresados y artistas vinculados a la UDLAP. “Nos llena de orgullo tener todas estas obras porque son de egresados y profesores que a lo largo de los años han dejado una huella importante en la Universidad. El reto fue articular una narrativa que no fuera cronológica, sino que mostrara cómo las distintas generaciones y propuestas plásticas pueden convivir y dialogar en el mismo espacio expositivo”, detalló.
Finalmente, la Dra. Perla del Rocío Fernández López, decana de la Escuela de Artes y Humanidades de la UDLAP, destacó la importancia de esta exposición como parte de un proceso de articulación entre las actividades artísticas del campus y Capilla del Arte, ubicado en el centro de la capital. “Buscamos crear un espacio de diálogo entre los artistas que han sido parte fundamental de nuestra institución a lo largo de los años. En esta exposición encontraremos piezas de egresados no sólo de Artes Visuales, sino también de otras licenciaturas como Antropología o Diseño, lo que refleja la riqueza interdisciplinaria que caracteriza a nuestra Escuela”, afirmó.
Durante el recorrido previo guiado por Alejandro Cañedo y Manuel Alejandro Gómez, los primeros visitantes conocieron la vitalidad y diversidad del arte contemporáneo representada en cada una de las piezas y admiraron el trabajo de artistas como: Antonio Álvarez Morán, Alberto Ibáñez Cerda, Rafael Olivarria, Lydia García, Fernanda Suárez, Leticia Morales Bojalil, Miguel Casco, Gabriel Acevedo, Mónica Castillo, Raúl Mora, Frida Cano Romo, Baruch Vergara, Ernesto Cortés, Marco Antonio Velázquez Ramos, Mauricio Audirac, Sergio González Angulo, Mihael Dalla Valle, José Lazcarro Toquero, Antonio Audirac, Adriana Martínez, Alejandro Osorio, Raúl Aguilar, Manuel González, Joaquín Conde, Ángela Arziniaga, Javier González, Elizabeth Castro Regla, Rafael de la Luz, Carlos Arias, Douglas Rada Parejas, Colectivo OSO (Elizabeth Flores y Luis Calvo), John O´Leary, Santo Miguelito Pérez, Santiago Rojo, Canis Ludens, Marcelino Barsi, Germán Montalvo, Valeria Montoya, Berenice Olmedo, Isaac Olvera, Rubén Ojeda, Nelly César, Andrea Coyotzi Borja y Fernando Santiago, entre otros.
Cabe comentar que, Habitar el umbral: Cuerpo, memoria y territorio en diálogo, abrirá al público el 24 de octubre de 2025 y permanecerá en exhibición hasta el 5 de abril de 2026, con entrada libre de martes a domingo, de 11:00 a 19:00 h.
Además de la exposición, Capilla del Arte UDLAP ofrecerá durante octubre y noviembre una programación cultural complementaria que busca activar el diálogo y la experiencia artística desde distintas disciplinas. Los visitantes podrán disfrutar de miércoles musicales con conciertos de diversos géneros; jueves de diálogo, con la participación del Dr. Patrick Johansson ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2025; viernes de movimiento, que incluirán un ciclo de cine dedicado al director Peter Greenaway, dirigido a mayores de 18 años; Domingos Creativos, talleres inspirados en la exposición actual, pensados para disfrutar en familia. Además, la Capilla del Arte será parte de las 10ª y 11ª ediciones de Noche de Museos, con horario extendido de 11:00 a 22:00 horas.




























