Tehuacán. Para conmemorar la Semana Nacional por la Conservación, la dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán (RBTC), emprendió una serie de actividades de educación ambiental dirigidas a estudiantes de nivel básico y medio superior, comuneros y ejidatarios beneficiarios de los programas de subsidios que promueve la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como miembros de los Comités de Turismo de Naturaleza, de Monitoreo Biológico Comunitario y de Vigilancia de 5 comunidades pertenecientes al estado de Puebla y 10 de la porción de Oaxaca.
Fernando Reyes Flores, director de esta Área Natural Protegida (ANP), informó que desde el pasado 10 de octubre y hasta el próximo 17 de noviembre se estarán impartiendo talleres sobre la biodiversidad y su conservación, monitoreo de las especies, manejo del agua, elaboración de proyectos escolares ambientales, interpretación ambiental y legislación ambiental, en los que se calcula la participación de más de mil personas, entre habitantes, propietarios, usuarios y beneficiarios de Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes) y de Empleo Temporal (PET).
Hasta el momento, las comunidades oaxaqueñas que se han atendido son Río Blanco, Tepelmeme Villa de Morelos, Zoquiapan Boca de los Ríos, San Francisco Cotahuixtla, San Miguel Aztatla, Santiago Dominguillo y San Juan Bautista Cuicatlán; mientras que en territorio poblano ya se trabajó en Caltepec, San José Tilapa, Zapotitlán Salinas, Santiago Coatepec y Ajalpan.
Para el próximo 17 de noviembre, se concluirán las actividades organizadas, en Santa María Tecomavaca, Oaxaca, donde se capacitará respecto a la interpretación ambiental a los miembros del comité de turismo de naturaleza de esta comunidad y de San José del Chilar y Santiago Quiotepec.
Por último, Reyes Flores recordó que la Conanp, cada año promueve entre sus habitantes, propietarios, usuarios y visitantes de las 182 ANP terrestres y acuáticas de México diferentes eventos tendientes a impulsar acciones orientadas a la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del megadiverso país.