En atención a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el municipio de Ixtacuixtla construirá un colector para canalizar las descargas residuales de siete comunidades que actualmente desembocan al río Atoyac.
El presidente municipal, Rafael Zambrano Cervantes, informó que se hizo una redistribución del presupuesto del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) a fin de aplicarlo en esta obra.
Iindicó que inicialmente se tenían algunos proyectos propuestos por los presidentes de comunidad, como obras de guarnición, electrificación, entre otras.
Sin embargo, refirió que con la recomendación emitida a 33 municipios y el gobierno del estado, cambió el panorama, por lo que exhortó a los representantes populares a dar prioridad a este tema y conectar el drenaje de todas las comunidades para canalizarlo a un punto en donde se gestionará una laguna de oxidación.
Destacó que se trata de las comunidades de: El Porvenir, Tecoac, Tizostoc, la Trinidad Tenexyecac, Xocoyucan, Ecatpec y Tecuexcomac, mismas que actualmente contaminan el Atoyac.
Explicó que su gobierno invertirá entre diez a doce millones de pesos del FISM para esta obra e incluso abrió la posibilidad de llegar a un acuerdo con el municipio de Nopalucan, para hacer regional el proyecto.
En tanto, indicó que ya se hizo la gestión al gobierno del estado para realizar la construcción de una laguna de oxidación que permita realizar el tratamiento de las descargas.
“Este año todo el dinero se destinará en obras enterradas, no habrá pavimentos o guarniciones, todo el presupuesto se ejercerá para conectar las aguas negras a la laguna”.
Mencionó que buscará la posibilidad de que la laguna sea edificada en la comunidad de Santa Inés Tecuexcomac y se concretar el proyecto se ocuparían las aguas tratadas para un aproximado de 80 hectáreas de temporal.