Durante el mes de junio de 2017, los precios de productos como el jitomate, papa, carne de res, pollo, gas doméstico LP, entre otros, lo que indica que registró un incremento de 0.25 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 6.31 por ciento, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
De acuerdo con el mismo dato pero del año anterior fue de 0.11 por ciento de variación mensual y de 2.54 por ciento anual.
Los productos a la alza son jitomate con una variación mensual de 16.59 por ciento, transporte aéreo 11.21 por ciento, vivienda propia 0.18 por ciento, carne de res 0.77 por ciento, restaurantes y similares 0.47 por ciento, gas doméstico LP 0.89 por ciento, loncherías, fondas y torterías un 0.37 por ciento, servicios turísticos en paquete 2.65 por ciento, papa y otros tubérculos 6.74 y pollo 0.99 por ciento.
Mientras que los productos que están a la baja son la gasolina de bajo octanaje 0.63 por ciento, el limón (-) 22.93 por ciento, huevo (-) 3-19 por ciento, uva (-) 23.15 por ciento, tomate verde (-) 10.86 por ciento, calabacita (-) 10.79 por ciento, chile poblano (-) 16.44, durazno (-) 8.17 por ciento, lechuga y col (-) 6. 34 por ciento.
El índice de precios subyacente presentó un aumento de 0.30 por ciento mensual y una tasa anual de 4.83 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente tuvo un alza mensual de 0.09 por ciento y anual de 11.09 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías creció 0.32 por ciento y el de los servicios 0.29 por ciento a tasa mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios reportó un ascenso en los precios de 0.42 por ciento, al mismo tiempo que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron (-) 0.12 por ciento mensual.
La información oficial destaca que en la segunda quincena de junio de 2017, el INPC presentó una variación de 0.03 por ciento, resultado de los índices de 126.386 y de 126.429 registrados en la primera y segunda quincena del mes, respectivamente.
Con esto se da a conocer, que el índice de precios de la canasta básica mostró un incremento de 0.10 por ciento en el sexto mes del año en curso, obteniendo de este modo un crecimiento anual de 8.57 por ciento; en el mismo mes de 2016 las cifras correspondientes fueron de 0.02 y 0.76 por ciento, en ese orden.