Una vez que se dieron a conocer las actividades que se desarrollarán durante la Huamantlada en su edición 2017, autoridades municipales y estatales comenzaron con recorridos de supervisión por diversas calles en las que se llevará a cabo el evento.
La intención principal es la de supervisar aquellas estructuras en las que se colocarán los tradicionales burladeros que servirán de protección para los visitantes que lleguen al encierro taurino el sábado 19 de agosto.
En las acciones se observan las condiciones físicas de las estructuras para garantizar que cuentan con la capacidad para poder instalar tablas o tubos de acero para proteger a la ciudadanía, ante un evento que reviste máxima peligrosidad.
En total serán 17 calles las que formarán parte del circuito de Huamantlada y en cada una de ellas se liberará un toro “limpio” según informaron las autoridades municipales.
Sin embargo, durante las visitas de inspección que ha realizado personal de Protección Civil Estatal y Municipal, se ha encontrado cierta renuencia de propietarios de viviendas y negocios a realizar las inspecciones.
Ambas instancias no descartan la suspensión de las estructuras que no cuenten con la capacidad para albergar a las personas que llegarán en masa el último fin de semana de feria en Huamantla, máxime cuando se anunció que para este año no habrá gradas en las calles, pues la protección se limitará a burladeros o azoteas que estén en condiciones.
Una vez que se dieron a conocer las modificaciones que este año tendrá la tradicional Huamantlada, la población del municipio mueganero no ha visto con buenos ojos algunos aspectos que serán implementados.
Por ejemplo, destaca la modificación del horario, pues pese a que el evento se realizará más temprano, advierten que no será obstáculo para que la gente pueda ingerir bebidas alcohólicas.