De acuerdo al Anuario de migración y remesas 2017 publicado el pasado miércoles 19 de julio por el Consejo Nacional de Población (Conapo), el estado de Tlaxcala tuvo remesas por el orden de los 234 millones de dólares con corte al ejercicio 2016.
Las cifras mostradas por la instancia nacional muestran que la entidad tlaxcalteca contribuyó apenas con el 0.9 por ciento del total de remesas captadas en todo el país.
Esa cifra ubicó a Tlaxcala en el lugar número 29 de 32, por debajo de Colima y encima del estado de Tabasco con 252 y 153 millones de dólares, respectivamente.
En lo que respecta a municipios, fueron los de Apizaco, Tlaxcala, Zacatelco, Chiautempan y Huamantla, los que representaron el mayor dinamismo en la captación de remesas, siendo la comuna rielera la de más recepción con un aproximado de 59.6 millones de pesos al 2016.
En el renglón de migración, los mismos datos muestran que el estado de Tlaxcala se ubicó en el lugar número 28 a nivel nacional con cuatro mil 791 migrantes en el extranjero, correspondientes al periodo 2009-2014.
Sin embargo, la incidencia en ese periodo fue sustancialmente menor a la que se registró en el periodo comprendido entre los años 2005 y 2009, cuando se tuvo reporte de 17 mil 627 migrantes tlaxcaltecas en el extranjero.
Por otra parte, el mismo informe reveló que en el estado de Tlaxcala se ha registrado la presentación de 985 ciudadanos extranjeros a las autoridades migratorias correspondientes.
Esa incidencia, representa que Tlaxcala contribuyó únicamente con el 0.5 por ciento del total de las detenciones de extranjeros en todo el país durante el ejercicio 2016.
La mayor parte de los extranjeros detenidos en todo el país, se ha realizado en aquellos de la franja o ruta migratoria con dirección a los Estados Unidos, entre ellos: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.