De las 112 leyes vigentes en el estado de Tlaxcala 22 de ellas fueron diseñadas desde el siglo pasado entre los años 1945 a 1999, sin embargo, lo que resalta es que de esos estatutos, únicamente ocho de ellos han sufrido alguna reforma y el resto no ha tenido cambio alguno desde su publicación por lo que los ordenamientos son prácticamente obsoletos.

Es de señalar que los diputados coordinadores de las fracciones parlamentarias del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Morales Badillo y Mariano González Aguirre, respectivamente, reconocieron tener noción que hay leyes obsoletas, sin embargo, ambos desconocen cuántos ordenamientos hay vigentes en el estado, a pesar de que una de sus principales funciones es crearlas, reformarlas y derogarlas.

La más antigua

Obsoletas, el 20 % de leyes en TlaxcalaInformación obtenida en la página oficial del Congreso del estado, la ordenanza que resalta por ser la más antigua al tener 72 años de su decreto, es la Ley que Establece el Reconocimiento de los Precursores, Veteranos y Revolucionarios del Estado, misma que se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del estado el tres de enero de 1945, durante el periodo del gobernador Mauro Angulo.

Esa Ley tan escueta de tan sólo cinco artículos, reconoce que son Precursores de la Revolución, los que combatieron al régimen Porfirista desde el año 1898 hasta el triunfo de la Revolución Maderista el once de mayo de 1911; Veteranos de la Revolución, los que prestaron servicios activos a la misma entre el once de mayo de 1911 y el cinco de febrero de 1917, siempre que no hayan servido al régimen espurio de Victoriano Huerta.

Además, la norma señala que de los Precursores y Veteranos de la Revolución, tendrán preferencia para cubrir las vacantes en los empleos del Gobierno del estado, a juicio de éste y sus gastos funerales serán por cuenta del Estado en el caso de que las condiciones económicas del erario del mismo lo permitan y la situación de sus familiares sea precaria.

Es por ello que los beneficiarios de esa Ley si especulamos que participaron en la Revolución a la edad de quince años, en estos momentos tendrían que oscilar entre los 115 y 134 años de edad, por lo que lo que se podría considerar una Ley obsoleta.

Algunas de las leyes más añejas

Similar situación ocurre con la Ley de Arancel Judicial para el Estado de Tlaxcala, misma que fue aprobada el doce de febrero de 1949 (hace 68 años) durante el gobierno de Rafael Ávila Bretón.

En la ley se estipulan diversos costos para algunas actividades que efectúan abogados, árbitros, médicos, ingenieros civiles, arquitectos, topógrafos, mecánicos, electricistas y agrónomos.Obsoletas, el 20 % de leyes en Tlaxcala

Sin embargo, se precisan cobros por servicios muy alejados de la actualidad como por ejemplo: en lo que corresponde a los abogados una consulta está valuada en cinco pesos; una conferencia personal, telefónica o por escrito, tres pesos; además, en lo que corresponde a los especialistas en arquitectura se plasma que por un plano de construcción se cobrará 25 pesos.

Pasada la primera mitad del siglo anterior, específicamente el diez de junio de 1955, se expidió la Ley que Crea el Patronato Tlaxcalteca Pro-Industrialización del Maguey, cuando el gobernador del estado era Felipe Mazarrasa.

La Ley crea un organismo de carácter permanente y de interés público, que funcionará bajo la forma de Patronato y que se denominará «Patronato Tlaxcalteca Pro-Industrialización del Maguey», se cita que “tendrá personalidad moral como Institución de Utilidad Pública, con capacidad jurídica para adquirir bienes muebles e inmuebles, siempre que estos últimos estén destinados directamente a su objeto y para administrar capitales impuestos sobre bienes raíces”.

Dicha institución se precisa que tendrá por objeto esencial promover, mediante la investigación científica, el estudio de todos los productos que el maguey es susceptible de proporcionar, con miras a obtener, mediante la experimentación, la industrialización de dichos productos.

En esta cronología de ideas, a los 16 días del mes de enero de 1956, de igual manera en el sexenio del gobernador Felipe Mazarrasa, se promulgó la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Edificios del Estado de Tlaxcala.

En este estatuto compuesto de 20 artículos y de cinco transitorios, como su nombre lo dice, se declara como de utilidad pública la conservación y protección de monumentos históricos, artísticos y de los edificios coloniales que abundan en las zonas urbanas de todo el estado, a fin de conservar su tradicional estilo arquitectónico y evitar que éste se pierda, menoscabe o adultere.

Entre otras cosas también especifica que ningún monumento histórico o artístico señalado por la expresada Junta podrá destruirse, reconstruirse o repararse ni destinarse a usos comerciales sin la autorización del Ejecutivo del estado.

En lo que corresponde al quinto ordenamiento más antiguo, se encuentra la Ley de Asociaciones y Federaciones Agrícolas, Ganaderas e Industriales en el Estado de Tlaxcala, del año 1959 durante el mandato del gobernador Joaquín Cisneros Molina.

Obsoletas, el 20 % de leyes en TlaxcalaLeyes del siglo pasado

Las demás leyes que tienen desde 18 años hasta 58 años de antigüedad son: la Ley que crea el Consejo Ejecutivo de Promoción y Fomento Agrícola, Ganadero e Industrial en el Estado de Tlaxcala de 1959, y la Ley de Incremento y Protección del Maguey Fino para el Estado de Tlaxcala de 1962, esto durante el sexenio del gobernador Joaquín Cisneros M.

Consecutivamente, la Ley Orgánica para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala de 1971, cuando el Ejecutivo del estado era Luciano Huerta Sánchez; la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala de 1976; la Ley que Crea la Empresa Descentralizada Denominada «Fertilizantes de Tlaxcala» de 1977, y la Ley Ganadera del Estado de Tlaxcala de 1978, estas últimas durante el sexenio del mandatario Emilio Sánchez Piedras.

Posteriormente, se encuentra la Ley que Crea el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala de 1981; la Ley de Comunicaciones y Transportes y la Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, ambas de 1983; y la Ley de Profesiones del Estado de Tlaxcala de1986, éstas aprobadas y publicadas durante el periodo del gobernador Tulio Hernández Gómez.

En el mismo tenor, está la Ley que Crea el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala de 1992, cuando el titular del Ejecutivo era Samuel Quiroz de la Vega.

Finalmente, durante el mandato del gobernador José Antonio Cruz Álvarez Lima, se crearon la Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala en 1994; la Ley de las Entidades Paraestatales del Estado de Tlaxcala y la Ley para Prevenir y Sancionar la Usura en el Estado de Tlaxcala, ambas en 1995; la  Ley de Protección para los No Fumadores en el Estado de Tlaxcala en 1997; la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala en 1998; y la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en 1999.

Mínimas adecuaciones

Es de resaltar que de las 22 leyes mencionadas previamente, las ocho más antiguas no han sufrido reforma alguna desde su creación de hace entre 46 y 72 años.

Asimismo, de esos 22 estatutos únicamente ocho de ellos han sido reformados, por lo que muchas de ellas podrían considerarse obsoletas por los cambios sociales y culturales que se han generado con el paso de los años.

Obsoletas, el 20 % de leyes en TlaxcalaCoordinadores en el Congreso desconocen las leyes

Por un lado, el coordinador de la fracción del PAN, Carlos Morales Badillo consideró necesario que los legisladores puedan revisar y en su caso derogar aquellas disposiciones legales que ya no generan utilidad para los tlaxcaltecas.

—¿Qué opina de que hay leyes con más de 70 años de antigüedad, sin ninguna reforma y sin ser derogadas?

—“Muchas veces hay unas leyes que no se actualizan porque a lo mejor no tienen ya algún vínculo con la sociedad, o que esté afectando a la sociedad en estos momentos, o que puedan hacerlo en un futuro, por esa parte sería bueno que nosotros como legisladores podamos revisar qué leyes son las que tenemos, que se quedaron y que se van rezagando, pero la verdad no nos damos a la tarea de revisarlas, empezamos a hacer leyes para adecuadas a lo que se vive hoy en día”.

El diputado local dijo que sería conveniente hacer un análisis de los marcos normativos, cuántas leyes son obsoletas o ver por lo menos en qué términos se dieron.

“Realmente hasta nosotros las desconocemos, seguimos construyendo más leyes supuestamente para el beneficio de los tlaxcaltecas, cuando quizá, mejor pudiéramos hacer la revisión de las que ya se tienen”.

—¿Ese análisis del que habla no se tuvo que hacer desde el inicio de la Legislatura?

—“Nosotros al principio tratamos de investigar algunas leyes que se tenían, sin embargo, se tiene el compromiso de que se revisan esas leyes porque no pueden ser las mismas circunstancias sociales cuando se sacaron, nuestro trabajo será darle seguimiento y analizarlas.

—¿Sabe cuántas leyes hay vigentes en la entidad?

—“No, la verdad te soy sincero, no te tengo el dato de cuántas leyes son, o cuáles ya son obsoletas, pero sí habrá compromiso para revisarlas y saber qué se hará con ellas.

Por su parte, el coordinador de la bancada priista, Mariano González Aguirre fue más breve.

—¿Qué opina de que hay leyes con más de 70 años de antigüedad, sin ninguna reforma y sin ser derogadas?

—“Primero tendría que saber qué leyes son, si me das oportunidad y las leo te puedo dar mi opinión”.

—¿Qué le dice que hay leyes muy antiguas?

—“Tenemos muchas normas jurídicas que tenemos que modernizar, es parte del trabajo legislativo, si me compartes las leyes te puedo dar mi opinión de cada una de ellas”.

—¿Sabe cuántas leyes hay vigentes en la entidad?

—No, para que te miento.

La actividad legislativa se ha centrado al menos durante los últimos diez años, en hacer reformas, adiciones y derogaciones de diversos ordenamientos, así como la creación de otras normas para engrosar el marco normativo del estado, sin que los mismos legisladores sepan con qué leyes cuenta el estado y si aún son de utilidad para los tlaxcaltecas.

Obsoletas, el 20 % de leyes en Tlaxcala

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here