Para la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), resulta necesario descubrir la identidad de diferentes territorios nacionales, entre ellos Tlaxcala que representa una referencia obligada para lo que se busca proyectar a futuro.
El director del Patrimonio Mundial, Francisco Javier López Morales, consideró que Tlaxcala es fundamental para retomar con una mayor objetividad lo que a nivel nacional se ha conceptualizado respecto a la historia oficial de México.
“Es importante que desde las instancias de gobierno a las que corresponda este reconocimiento se haga una revisión exhaustiva sobre lo que consideramos que es importante con respecto a la formación historia de estos lugares”.
Durante su discurso en el Octavo Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial organizado por el ayuntamiento capitalino, el especialista del INAH reconoció además que la importancia de Tlaxcala no acaba de ser ponderada ni valorada en el país a partir de su trascendencia histórica.
Indicó que el octavo coloquio en materia de patrimonio inmaterial permitirá trabajar en tres líneas pensamiento y de acción que a la vez se ciñan a los 17 objetivos establecidos en la agenda 20-30 en materia política, económica y ambiental.
La primera línea de acción es el patrimonio inmaterial como activo catalizador del desarrollo económico; desarrollo social inclusivo basado en el patrimonio inmaterial; y el patrimonio inmaterial y la gestión sustentable de la biodiversidad.
En su intervención, la presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, detalló que este tipo de eventos representan una oportunidad para descubrir el pasado de Tlaxcala y lograr que, con base en argumentos sólidos, la capital del estado pueda ser declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Reconoció que el municipio cuenta con un tiempo de gestión importante para que en 2019 Tlaxcala pueda adquirir la denominación por la Unesco, en el marco de sus 500 años de fundación.
En el octavo coloquio participarán diferentes especialistas en historia, antropología y patrimonio, provenientes de diversas partes del mundo, entre ellas, Argentina, Brasil, Colombia, España y Guatemala, asimismo, de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México.
Al inaugurar el acto oficial, el director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), Juan Antonio González Necoechea, remarcó que a 500 años de historia, en Tlaxcala persisten las costumbres, fiestas, tradiciones, cultura y construcciones antiguas que le han dado identidad al estado.
Presumió que la entidad ocupa uno de los primeros lugares en generación de empleo, prueba de la tranquilidad y paz social sustentada en sus valores y buenas costumbres.