El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Tlaxcala, José Luis Baltazar Santiesteban confió en que durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México con América del Norte (TLCAN), los industriales de Tlaxcala solicitan la revisión del ingreso de unidades de transporte a territorio norteamericano pues a pesar de que se estableció, no se cumple, además de que esperan que la revisión de los aranceles no genere una duplicidad en el pago de impuestos.

Con lo anterior dijo que existe confianza en la revisión del tratado, pero también preocupa que México “salga bien librado”, pues existen varios aspectos que esperan sean considerados.

“Concretamente en Tlaxcala, hay líneas de transporte por ejemplo que a pesar de que ya estaban negociadas, las unidades de transporte no pueden entrar a territorio norteamericano, hay muchas trabas a pesar de que ya se apertura el tema, en el tema de aranceles, esperemos que también la tributación no se duplique o no haya complicaciones con el SAT y con el tema que ellos manejan en impuestos, básicamente, en el tema automotriz también hay una representación de Canacintra porque hay un interés no tan sólo del gobierno mexicano y norteamericano sino de las propias armadoras que están presionando muy fuerte para el tema de los aranceles, entonces hay varios temas que sí nos preocupan pero hay confianza porque hay una buena representación de los industriales”.

Destacó que apoyan la revisión al TLCAN pues se trata de un acto consumado y ya no tendría sentido pensar en que no se debía de dar y lo importante es que el país salga bien librado.

Abundó que las negociaciones generan incertidumbre entre los empresarios, pues las inversiones registradas por empresas estadounidenses en el estado son superiores al 50 por ciento del total de negocios extranjeros, sin embargo, confió en que la negociación será de manera correcta.

“Desde luego que sí genera una incertidumbre pero si esta pregunta me la hicieran a inicios de año estaríamos muy preocupados, sabemos cómo es el presidente de los Estados Unidos… por supuesto que hay incertidumbre pero también hay mucha esperanza de que esto se pueda negociar de manera correcta”, aseveró.

Apuntó que la postura de la Canacintra es de apoyar la discusión para el TLC, misma que se dividirá en un asunto político y económico que derivarán en dos acuerdos paralelos, por lo que confió en que los resultados no serán tan malos por el intercambio comercial que existe con Estados Unidos y Canadá.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here