Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Stacobat) denunciaron presuntas anomalías en la distribución de la carga horaria, toda vez que ante la falta de una representación fueron desplazados por maestros prelados, sin considerar su antigüedad.
En conferencia de prensa, los burócratas exigieron la intervención del gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, al señalar que han sido violados sus derechos laborales y el contrato colectivo vigente.
Lo anterior ante la falta de una representación sindical, por lo que también exigieron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje realizar la toma de nota que fue negada al comité Ejecutivo Electo encabezado por Héctor Fernando Lima Hernández.
Manifestaron que la situación afecta a más de 800 docentes adheridos a este sindicato, toda vez que acusaron que la directora general del subsistema, Silvia Josefina Millán López, presuntamente ha impuesto sus condiciones en la revisión de la carga horaria para el segundo semestre de 2017, para lo cual “marginó” a los delegados sindicales y de los diferentes planteles.
Refirieron que ante la falta de una representación sindical, se aplicó la normatividad del servicio profesional docente para cubrir las horas interinas, sin embargo, acusaron que comenzaron a aplicar el proceso sin respetar las leyes: General de Educación, de Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional de Evaluación de Educación.
Refirieron que en la distribución, les correspondieron: tres, ocho y diez horas de clases en una quincena, lo que se traduce en salarios de mil 500 pesos, por lo que pidieron revisar la asignación de la carga laboral.
Señalaron que al parecer se repartieron horas con favoritismos y sin considerar a los maestros evaluados con resultados idóneos, para cederlas a los prelados que consideraron, carecen de experiencia profesional y académica.
También señalaron que se desconoció el convenio para ocupar plazas homologadas y en presunta forma “anómala”, cedieron siete plazas sin observar los criterios de la Ley de Servicio Profesional Docente
Marcos Reyes Carcaño, indicó que el desconocimiento del convenio firmado con el exdirector David Flores Leal, los dejó desplazados, además de que no les han pagado la segunda quincena de julio y la primera de agosto bajo el argumento que no tiene validez dicho acuerdo.
Ante este hecho, pidieron transparencia en el proceso para revisar la lista de prelación, para conocer la posición en que se ubicaron los maestros que fueron distribuidos en los de 24 planteles del estado.
Finalmente, evidenciaron que a casi tres semanas de haber iniciado el semestre, muchos de los grupos no están cubiertos, cuando la elaboración de horarios debió realizarse 15 días antes del inicio del ciclo.