Derivado de los nuevos procesos de automatización y alta tecnología que están llegando a las empresas, resulta indispensable que los trabajadores reciban mayor capacitación, acompañada de la normatividad correspondiente señaló la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Viviana Barbosa Bonola.
“Nos preocupa sobre todo, estos procesos de automatización es por ello que si fue importante que si bien nuestro fuerte es el tema normativo, también preparar al sector productivo a los sindicatos, a los futuros profesionistas que debemos iniciar una capacitación distinta a altas tecnologías”, indicó.
Puntualizó que los futuros profesionistas deberán atender los requerimientos de mano de obra que en breve tendrá la industria, pues también se prevé una disminución en la plantilla laboral que actualmente se registra por el ingreso de estos procesos.
“El principal punto empezamos a hablar de los procesos de automatización, cuando hablamos con los trabajadores a qué nos referimos, no es tanto al tema de que sí va a haber una sustitución de mano de obra por procesos de automatización, sin embargo esta especialización esta mano de obra calificada debe de continuar, siempre y cuando la capacitación sea en altas tecnologías”, ahondó.
Abundó que se tienen que volver mucho más técnicos las personas que se encuentran en el sector productivo, de ahí, que se tenga que apostarle a especializar a los trabajadores en temas muy específicos.
Precisó que a través del Infocat, ubicado en Sanctórum y avalado por Festo de Alemania, se impartió la capacitación sobre la tecnología 4.0 ante las necesidades que comienza a presentar la industria, pues en ese lugar se tienen tres áreas de especialización en hidroneumática, mecánica y automotriz, donde se capacita a los trabajadores para que obtengan la certificación de estándares internacionales para incorporarlos como técnicos especializados en las empresas que actualmente se ubican en Tlaxcala.