La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) descartó que en Tlaxcala se haya registrado caída de ceniza a partir de la actividad que ha tenido el volcán Popocatépetl, particularmente en aquellos municipios que integran la franja sur de la entidad.
De acuerdo a información del área de comunicación social de la instancia estatal, a partir de las exhalaciones que ha registrado el volcán en territorio poblano, se ha iniciado un monitoreo permanente en por lo menos 14 municipios tlaxcaltecas cercanos a los límites con el vecino estado.
Sin embargo, con base en la información que han proporcionado los directores de protección civil de municipios de la zona sur del estado, no se tiene reporte de afectaciones principalmente por la caída de ceniza volcánica.
Las estrategias de monitoreo en la región cercana al volcán se implementarán de manera permanente, toda vez que en el último tercio del año es común que el coloso entre en actividad constante.
Hace unos meses el Popocatépetl entró en una importante actividad, lo que ocasionó la caída de ceniza en varias zonas del estado, sin embargo, no se presentaron contingencias que pusieran en riesgo la vida o salud de las personas.
Eso sí, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó a la población estar atenta de los llamados y alertas que emitan las autoridades en las próximas semanas con base en la actividad volcánica del Popocatépetl.
En las últimas horas el volcán ha registrado hasta 14 exhalaciones de diferentes magnitudes que han provocado la caída de ceniza, principalmente en municipios de la región poblana.
Cabe señalar que Protección Civil en el estado ha mantenido acercamiento con los municipios de la zona sur tlaxcalteca para mantener en buenas condiciones las denominadas rutas de evacuación del volcán.
Se trata de siete vías de acceso o salida que se encuentran habilitadas y con la señalética específica para poder facilitar una eventual evacuación.