La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), alertó a la población en general de estafadores que en nombre de AIG Seguros, ofrecen pólizas por un supuesto seguro de “Dinero y Valores”, situación que es falsa, notificó la instancia financiera AIG Seguros S.A de C.V.
Ante la alerta, que hizo “AIG no ofrece cobertura de seguros sobre transferencias electrónicas de fondos”, por lo que las pólizas falsas señalan que presuntamente el seguro cubre dinero en efectivo, en metálico o billetes de banco, valores y otros documentos negociables y no negociables y hasta letras de cambio, pagarés, cheques acciones, bonos financieros, hipotecarios o de ahorro y cédulas hipotecarias, entre otros.
El subdelegado de la Condusef en Tlaxcala, Edgar Carvajal Espino explicó que la alerta se emite desde oficinas centrales, de ahí, que realicen el llamado, pues las características o similitudes que se han observado en este tipo de estafa son que están dirigidas a personas extranjeras dueñas de Tiempos Compartidos en la República Mexicana.
Además, se utilizan números de póliza en donde los últimos cuatro números son iguales (4733) y colocan el año: 2014, 2015, 2016, 2017; también, la documentación utilizada tiene el logotipo con las siglas “AIG”, sin embargo, no corresponde con el que AIG Seguros México S.A. de C.V., utiliza en las pólizas y documentación emitida.
Dijo que las pólizas falsas utilizan el nombre de la casa matriz de AIG (American International Group), pero usan el domicilio de AIG Seguros México S.A. de C.V.; incluso, se utilizan escritos emitidos supuestamente por Banco de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Por lo anterior, expuso que AIG Seguros México S.A. de C.V., incluyó en su página de internet oficial, un aviso para alertar a sus clientes y evitar que sean víctimas de fraude, además de que aseguró no opera el tipo de seguro denominado “Dinero y Valores”.
La Condusef, recomendó que para evitar ser víctima de fraude, deberán comprobar que la aseguradora y el agente de seguros con el que vas a contratar, estén autorizados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), no proporciones información personal o financiera, si no estás seguro de que sea una empresa seria o simplemente llamar o acudir a la Condusef.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here