Durante el segundo trimestre de 2017, de abril a junio, Tlaxcala reportó un crecimiento significativo de 1.9 por ciento, con cifras desestacionalizadas, en su actividad económica con relación a la del trimestre anterior, ocupando el décimo sexto lugar con relación a las demás entidades federativas.
En los primero lugares se ubicaron, entidades como: Baja California Sur, Nayarit, Colima, Sinaloa, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Estado de México, Sonora, Baja California, Chihuahua y Guanajuato.
Lo anterior, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para el segundo trimestre de 2017, lo que significa un crecimiento del 0.6 por ciento, lo que habla de una evolución económica mínima, pero significativa.
Tlaxcala tuvo una contribución al crecimiento real del Itaee de 0.01 por ciento, misma que se obtiene ponderando las tasas de crecimiento con la participación que cada estado tiene en el indicador total.
En el segundo trimestre del presente año, las actividades primarias respecto que del año anterior, fueron de (-) 4.3 por ciento, mientras que en el total nacional fue de (-) 0.03 por ciento; en las actividades secundarias fue la entidad tlaxcalteca registró 3.5 por ciento y en el global aportó el 0.02 por ciento; en las actividades terciarias fue de 1.5 por ciento y en el total de 0.01 por ciento.
Mientras que en las variaciones anuales ajustadas por estacionalidad, los estados que mostraron el alza más importante en su actividad económica durante el trimestre abril-junio de 2017 fueron: Baja California Sur, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Chihuahua y Sonora.
El ITaee incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo.
El INEGI informó que la mayor parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) con el nuevo año base 2013, así los resultados del Itaee se encuentran completamente homologados con los resultados del PIB Trimestral Nacional, PIB Estatal y con las cifras del SCNM, cuyo año base fue actualizado al año 2013, con el fin de garantizar la comparabilidad regional y nacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here