Como parte de las estrategias para reducir al mínimo la tasa de mortalidad materna, en el estado de Tlaxcala se puso en marcha el programa nacional “Mi Salud”, que ofrecerá atención médica a mujeres embarazadas y a sus hijos de hasta dos años de nacidos.

En Palacio de Gobierno, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud del gobierno federal, Pablo Kuri Morales, detalló que la plataforma permitirá a las mujeres embarazadas tener acceso a información que les permita prevenir problemas durante el desarrollo del producto o que incluso ponga en riesgo su salud.

La estrategia forma parte de un programa piloto que a partir de este lunes se puso en marcha en los estados de Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, y que pretende impactar de manera directa a la población joven.

Y es que de acuerdo con datos del mismo funcionario, con corte al 2016 se presentaron mil 555 embarazos entre mujeres menores de 15 años, “la cifra más baja en ese grupo de edad desde 1985, es un avance y producto del trabajo de muchas personas”.

Asimismo, informó que en mujeres de menos de 19 años se tuvo una reducción de 70 mil embarazos entre el 2015 y 2016.

El programa “Mi Salud” se implementará a través de una aplicación en telefonía móvil, la cual ofrecerá información en tiempo real a las mujeres embarazadas, e incluso acompañará al personal médico en el monitoreo del embarazo.

Al respecto, Enrique Zapata Pérez, director de Datos Abiertos de la Presidencia de la República, detalló que actualmente el 96 por ciento de la población en México vive en áreas con cobertura celular; el 73 por ciento de los mexicanos ya cuenta con un celular en la mano; y en los últimos cuatro años, el costo de la telefonía celular ha decrecido más de un 30 por ciento.

Tan solo entre el 2015 y 2016, detalló, el número de usuarios de teléfonos celulares incrementó a diez millones de personas en el país.

“Esto pone a México en la misma trayectoria que otros países alrededor del mundo, tenemos población con alta conectividad que está utilizando servicios de telefonía móvil como el principal método para recibir información de alta utilidad”.

El programa de salud incluye a cinco mil mujeres embarazadas o con hijos menores de dos años, incluye más de 320 unidades de salud en cinco estados.

Se prevé que para el 2018 se aplique en todo el país e incluirá información relacionada con otro tipo de padecimientos como la diabetes, sorbe peso, salud mental y reproductiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here