Inicia la CROM 30 negociaciones salariales de 6 a 7 %

La CROM recomendó a los dirigentes sindicales que sean “inteligentes y las revisiones salariales deben ser de acuerdo con la situación económica de las industrias

0
144

Durante el primer consejo estatal de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) en Tlaxcala, el secretario general Enrique García Peregrina, propuso a los dirigentes sindicales que se realicen solicitudes de incremento salarial del un 6 o 7 por ciento para las revisiones contractuales de este año que suman cerca de 30.

El líder sindical expuso que el parámetro de 3.9 por ciento previsto en el país es un “crimen” contra la clase trabajadora ante la escalada de precios en este inicio de 2018, lo que lleva a los trabajadores a una  pérdida superior del poder adquisitivo.

Aunado a lo anterior, lamentó que el movimiento obrero este atravesando por esta situación debido a que las autoridades local y federal de las juntas de Conciliación y Arbitraje, “no te dejan registrar contratos con un porcentaje mucho muy arriba, te dejan 2 o 3 puntos máximo, te paran, entonces si el parámetro nacional es de 3.9 por ciento, hay que luchar porque te den 6 o 7 por ciento de aumento salarial en las revisiones de este año”.

Las revisiones contractuales se inician de forma progresiva, de modo que prácticamente durante todo el año hay negociaciones con las empresas.

En este caso, la CROM prevé que se lleven a cabo alrededor de 30 negociaciones, por lo que recomendó a los dirigentes sindicales que sean “inteligentes y las revisiones salariales deben ser de acuerdo con la situación económica de las industrias, pues los contratos ley ya se acabaron debido a que por ese tipo de acuerdos cerraron las empresas textiles, ya que no podía competir una planta de 70 u 80 años de antigüedad con una nueva que tiene maquinaria moderna”.

Puntualizó que una de las recomendaciones que les hacía el ex dirigente de la CROM, Ignacio Cuauhtémoc Paleta, es que los líderes tienen que hacer la revisión de su contrato de acuerdo con la situación económica de las empresas.

Aseguró que se sigue ese aspecto, aunque existen afectaciones gubernamentales que les afectan considerando que los productos de la canasta básica se han elevado, por lo que al aumento del 3.9 por ciento, “es un crimen, así de ese pelo, la gasolina y todo sube, estamos mal, mal, no sé qué piensan”.

García Peregrina expresó que buscarán otros mecanismos para lograr que los trabajadores cuenten con mayores incentivos económicos como son los bonos de productividad entre otros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here