Durante la primera quincena de enero de 2018, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), no ha recibido quejas por incremento en productos de la canasta básica, ni en gasolinas, y tampoco en gas LP, informó la delegada Edith Padilla Bañuelos.
En entrevista, comentó que “a la fecha, no tenemos quejas ni denuncias que algún consumidor presente, tenemos inquietud de los consumidores que llaman para conocer donde encuentran información, es importante porque nosotros derivado de esta situación tenemos un monitoreo permanente de verificación en canasta básica”.
Aunado a esto dijo que se apoyan en el programa Quien es Quién en los Precios que aparece en la revista y página del Consumidor.
Aprovechó para informar que este día concluyó la tercera etapa del operativo Vacacional y Turístico y el decembrino que abarcó hasta el Día de Reyes, junto con el monitoreo permanente de mercados municipales donde se observa el comportamiento en productos de la canasta básica, donde se observa el precio de la tortilla.
Insistió que “no tenemos quejas, ni denuncias”, en cuanto a los productos antes mencionados incluidos los combustibles como es la gasolina Magna, Premium y Diesel, donde solicitó a los consumidores que si existe un cobro indebido, con respecto al precio que se tiene exhibido, la Profeco estará atenta para emprender la acción legal por las prácticas ilegales. Es este caso particular de combustible lo atiende oficinas centrales, aunque vigilan que se respeten los precios y que se den los litros completos.
En cuanto se refiere al gas LP, planteó a los consumidores que realicen la denuncia de forma inmediata vía telefónica en caso de que se percaten que el camión repartidor está comercializando el producto con un precio diferente al exhibido o que el peso en kilos no sea el adecuado en el tanque de gas, o quienes realizaron la compra de gas y que duró un menor plazo, “que nos lo hagan saber y acudiremos”.
La funcionaria federal comentó que continuarán con la supervisión de los productos y combustibles, para cualquier queja podrán comunicarse a los número de la delegación 246 46 2 78 35 y 46 2 99 90, 46 2 20 22.
Recordó que las multas que establece la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), en caso de encontrarse responsabilidad van de los 2.7 millones de pesos, dependiendo de las faltas u omisiones que cometan los proveedores de productos y servicios.